Barberá desoye la doctrina Rajoy y deja en miércoles la fiesta de San Vicente Mártir
El ayuntamiento declara festividades locales para 2014 el 22 de enero y el 28 de abril, Sant Vicent Ferrer, lunes
mónica ros | valencia
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recomendó a los ayuntamientos que trasladaran sus fiestas locales a lunes, para evitar puentes largos que perjudicaran la productividad de las empresas, tal y como recomendaba la cancillera alemana Angela Merkel tras criticar el calendario de fiestas españolas. Sin embargo, su petición parece haber caído en saco roto, al menos en Valencia.
Y es que el ayuntamiento aprobará, en la próxima comisión informativa de Cultura -que se celebrará este lunes- que las fiestas locales sean el 22 de enero, sant Vicent Màrtir (patrón de la ciudad) y el 28 de abril, sant Vicent Ferrer (patrón de la Comunitat Valenciana). Este último siempre se celebra el segundo lunes de pascua, con lo que el conflicto estaba resuelto.
Por ello, la expectación se centraba en la festividad de sant Vicent Mártir que, el próximo año 2014, cae en miércoles, en medio de la semana, y ahí se quedará como día de fiesta local, es decir, de "cruces para dentro". De esta forma, el Ayuntamiento de Valencia hace caso omiso a la petición de traslado de festivos a lunes.
El argumento para dejar las fiestas como están ha sido defendido por la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, en diversas ocasiones. La última de ellas fue hace poco más de un mes, cuando el edil de Fiestas, Francisco Lledó, volvió a llevar el posible traslado a lunes de la festividad de sant Vicent Màrtir a la Junta de Gobierno Local. Sin embargo, Barberá afirmó entonces que no había "nada que plantear"" y zanjó el asunto con un argumento claro: "¿Han visto ustedes que san Fermín haya cambiado de fecha?". Es decir, ninguna ciudad parece haber acatado la recomendación del presidente del Gobierno y Valencia no piensa ser pionera en ello, ni mucho menos. Y más si se tiene en cuenta que sant Vicent Màrtir "cuenta con el arraigo suficiente para mantener la tradición el día 22 de enero, como se viene celebrando tras siglos de historia", argumentó Barberá entonces. De esta forma, además, la alcaldesa complace a las asociaciones vicentinas (que no son pocas) y que temían ser las primeras "damnificadas" en el traslado de las fiestas a lunes. En su caso, como en el 9 d'octubre, aseguraban que celebrar el día que murió el santo (el 22 de enero del año 304) en otra fecha "carecía de sentido".
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- La visita de los Reyes al Palmar revitaliza la hostelería local
- El jefe de la Policía de València dice que Interior limitó la colaboración entre cuerpos tras la dana