La Gran Nit de Juliol
La noche más larga del año
La Gran Nit de Juliol, que arranca el sábado 20 y se prolongará hasta bien entrado el domingo 21, compone un programa de actividades musicales y culturales con 18 propuestas, que incluyen fuegos artificiales, mercado medieval, exposiciones nocturnas, musicales, marionetas, verbenas ... y hasta malabaristas con fuego.
j. m. vigara | valencia
La Gran Nit de Juliol apareció en el programa de las fiestas de la Fira de Juliol de Valencia hace cuatro años y ha sido tan bien recibida por los valencianos, que no sólo se ha mantenido desde entonces sino que se refuerza ejercicio tras ejercicio. En esta ocasión, se compone de un total de 18 propuestas culturales, lúdicas y musicales, que arrancarán el sábado 20 de julio a las 12,30 horas y que se prolongará durante todo el día y parte de la noche. De hecho, entre otras actividades, el domingo 21 de julio, arranca con un castillo de fuegos artificiales en la Marina Real (Junto al edificio Veles i Vents).
Uno de los momentos más brillantes y multitudinarios, como en la edición de 2012, será el Gran desfile de color que discurrirá por la calle de la Paz con las compañías Brotons, Maduixa
Teatre, HM Producciones y Saurus de Close Act, que sorprenderán a todos los viandantes con fuegos artificiales y espectaculares números de animación por el centro de la ciudad.
Otro de los atractivos ya tradicionales de esta Gran Nit de Juliol es que los amantes de la cultura tienen la opción de visitar algunos de los mejores museos de la capital en horarios impropios de estas pinacotecas: desde las 22 horas a las 2 de la madrugada. La música para todos los públicos es otro de los ingredientes de este fin de semana inacabable: Desde la apertura oficial a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores, San Luis Bertrán de la Fonteta, „pasando por un cuarteto de cuerda y el Coro Acema, el Mariachi Mejicano, Il Bello Canto y el espectáculo Malaje de Albadulake„, hasta musicales como El Zorro y El Rey León, una agrupación de Puls i Pua de Alboraia, y una verbena popular con la Orquesta Avatar.
Además, Valencia se convierte en un gran escenario, casi siempre al aire libre, para acoger al unísono todas estas actividades. Por ejemplo, a las 20,30 horas, es posible disfrutar de danzas y jotas valencianas junto al Mercado Central, mientras que en las Plazas de Músico López Chavarri y Tavernes, se instalará el Mercado Medieval desde las 18 horas para la diversión de miles de valencianos. Y así.... en la Plaza del Ayuntamiento, habrá malabares con fuego desde las 23,15 horas;en la Plaza de la Virgen un shown de pirámides humanas, desde las 21,30 horas; y en Plaza de la Almoina a las 22 horas, el Circo Teatro, Los Infoncundibles.
La evolución en la asistencia a la Gran Nit de Juliol demuestra que el evento ha crecido en apoyo popular y que es un éxito de participación. En 2010, según cifras oficiales, concitó a 40.000 personas. En 2011, a 70.000; y el año pasado, ya se habló de 100.000.
La clave está en la multiplicidad de escenarios urbanos que acogen los actos y en la diversidad de las propuestas, lo que provoca que muchas familias salgan a las calles y plazas para disfrutar de toda clase de espectáculos.
Un total de 18 propuestas
1 12,30 h: Invitación a la Gran Nit de Juliol. Mercado Central. La Tuna.
2 20 horas. Apertura Oficial de la Gran Nit de Juliol. Plaza de la Reina y Plaza de la Virgen.
Banda de Cornetas y Tambores. San Luis Bertrán de la Fonteta (Valencia).
3 20 h. Mercado Central (Abierto de 18 a 24 horas). 19 y 22 h. Cuarteto de cuerda. 20, 30 h. Danzas y jotas Valencianas (FFCV).
4 Plazas Músico López Chavarri y Tavernes. 18 a 2 horas. Mercado Medieval.
5 Plaza Redonda. 20,15 a 1 horas. Caricaturistas. 20,15 h. Cuarteto de Cuerda. 21,30 y 22,30 h. «Calcetín y Calceta». Titola Teatre.
6 Plaza de Tetuán. Fundación Bancaja. Exposiciones abiertas de 20 a 1 horas. 20,15 a 1 h. Gabinete de Curiosidades del Gran Fele. (Exteriores Fundación Bancaja). Fundación Bancaja-Salón de actos (entrada por Calle del Mar con General Tovar). 22 h. Coro Acema en una actuación divertida y participativa.
7 Plaza del Ayuntamiento. 21,30 h. «Circolos». 23,15 y 0,30 h. Sansmile (Malabares con fuego).
8 Plaza de la Merced. 20,45 y 22,45 h. El Zorro. 24 h. Hot Five Jazz Band Valencia.
9 Plaza del Pilar. 21 y 22,30 h. El Rey León. 00,30 h. The Blisters.
10 Plaza de la Virgen. 20 h. Grupo Tanger Show y sus pirámides humanas. 21:30 h. Mariachi Mejicano. 22:30 h. Il Bello Canto. 0, 15 h. «Malaje» con Albadulake.
11 C/ San Vicente Mártir 11 (Iglesia de San Martín). 22 h. Orquesta de Cámara.
12 Plaza de la Almoina. 22 y 23,30 h. Circo Teatro «Los Infoncundibles».
13 Hemiciclo (Ayuntamiento). 22,15 h. Puls i Pua (Alboraia).
14 Calle de la Paz. 23 h. Gran desfile de color con las compañías Brotons, Maduixa Teatre, HM Producciones y Saurus de Close Act.
15 Calle de la Paz. 23 h. Gran desfile de color con las compañías Brotons, Maduixa Teatre, HM Producciones y Saurus de Close Act.
16 Plaza de Viriato (Junto a Torres de Quart). 24 h. Verbena Popular «Orquesta Avatar».
17 Marina Real (Junto al edificio Veles i Vents). 24 h. Castillo de Fuegos Artificiales.
18 Museos abiertos: La Lonja, Fundación Bancaja (20 a 1 h), Museo Histórico Municipal (en el interior del Ayuntamiento), Museo de Historia de la Ciudad (Carrer València, 42, entrando a Mislata por el río), L´Almoina, Museo de Las Rocas, L´Almudin y Mercado Central (de 18 a 24 h). Todos los museos abren desde las 22 hasta las 2 horas a excepción del Mercado Central y Fundación Bancaja.
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- La visita de los Reyes al Palmar revitaliza la hostelería local
- El jefe de la Policía de València dice que Interior limitó la colaboración entre cuerpos tras la dana