«La Semana Santa Marinera desarrolla una gran labor social»

El nuevo presidente de la Junta Mayor, Paco Carles, subraya la atención de la entidad hacia los necesitados

Paco Carles, presidente de la Junta Mayor y Vicente Sobrino, ayer, en la sede del diario.

Paco Carles, presidente de la Junta Mayor y Vicente Sobrino, ayer, en la sede del diario. / Levante-EMV

laura julián valencia

Tradición, cultura, religión y mucho entusiasmo se conjugan en la segunda mayor fiesta en participación y en interés turístico nacional de Valencia: la Semana Santa Marinera. Y es que, esta tradición «está muy viva» tal como afirma el recién elegido presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, Paco Carles. «Esta fiesta tiene raíces centenarias. Pasa de padres a hijos y por eso naces con la pasión por la Semana Santa en la sangre» describe Carles. Después de toda una vida como hermano mayor de su cofradía, es el encargado ahora, entre otros asuntos, de coordinar los actos en los que participan todas las hermandades y cofradías, que aglutinan a cerca de cuatro mil personas entre cofrades, colaboradores, bandas de música, etc.

«La Semana Santa tiene una gran labor social y con ganas y participación conseguimos todos nuestros objetivos», afirma el presidente. La Junta Mayor, no solo está presente durante la Semana Santa, sino que también organiza actividades durante todo el año. Entre ellas, su labor social y de asistencia se presenta como una de las más importantes. «No nos olvidamos nunca de los más necesitados. Recogemos comida para entregarla a las parroquias o a los bancos de alimentos» cuenta Paco Carles. Según sus propias palabras, la Semana Santa «no está en crisis». A pesar de la actual situación económica afirma que la actividad de la Junta Mayor y de los colaboradores no ha cesado en ningún momento ni tampoco ha disminuido la participación en las cofradías, e incluso aumenta con los años. «Nos llama la atención la cantidad de niños menores de diez años que se inician en las cofradías animados por otros niños que ya participan en la Semana Santa Marinera», apunta.

Asimismo, y con la finalidad de promocionar la cultura, organizan semanas culturales, concursos para la elección del cartel de fiestas de 2014, exposiciones temporales, encuentros entre cofradías, etc. La semana pasada se inauguró una de sus salas de exposiciones, situada en la calle Rosario, sede de la Junta Mayor, donde se exhiben las mejores imágenes tomadas durante la Semana Santa por el fotógrafo Juan Carreño.

Paco Carles y el secretario general de la Junta, Vicente Sobrino, visitaron ayer las instalaciones de Levante-EMV e hicieron un llamamiento a participar en una fiesta centenaria que aseguran «nunca morirá porque las tradiciones perduran siempre».

Concurso nacional de carteles

En este sentido, ha quedado abierta la XIII edición del Concurso del Cartel Anunciador de la Semana Santa Marinera que se celebrará del 10 al 20 de abril. Este año, el cartel ganador tendrá un permio de 1.500 euros, además de ser la imagen oficial para presentar a la Semana Santa Marinera del próximo año, declarada en 2011 Fiesta de Interés Turístico Nacional. El cartel elegido también ilustrará la portada de todas las publicaciones que edite la Junta Mayor para su promoción. El plazo finaliza el 5 de diciembre y su única condición es que hagan referencia en su composición al concepto de «marinera». Tal como afirma el recién elegido presidente, Paco Carles, este año se han presentado cartelistas «de mucho prestigio» que ya han ganado premios en otras fiestas nacionales como San Fermín, Moros y Cristianos o en las Fallas.

Tracking Pixel Contents