­

Treinta y tres jóvenes norteamericanos de entre 16 y 18 años, procedentes de diferentes lugares del estado de Indian,a en Estados Unidos, pasan el verano en Valencia estudiando la cultura y la lengua españolas. Los alumnos eligen la ciudad como sede de su programa de estío por decimoctavo año consecutivo y ya han consumido cinco de las siete semanas que permanecerán a orillas del Mediterráneo.

Les acompaña Israel Fernando Herrera, coordinador del Departamento de Español y Portugués en uno de los mejores colegios de Indiana. Es su acompañante y supervisor y lleva dieciocho años consecutivos realizando este viaje con la intención de que los estudiantes mejoren tanto en la escritura como la fluidez de la lengua castelllana. Para ello, los alumnos reciben clases durante el período de la mañana y tarde, de 10:00 a 16:30 horas, en la Fundación Santa Ana, situada en la calle Manuel Candela. Las clases son dirigidas por Herrera y están enfocadas a que los alumnos, seleccionados en función de su nivel de español, perfeccionen su dominio del castellano de cara a cursar posteriormente estudios universitarios relacionados con esta lengua. Todos los colegios e institutos del estado de Indiana ofrecen este programa, que cada vez tiene más éxito entre los escolares, y que se enmarca en el programa educativo «Valencia, ciudad receptora de intercambios», al que se inscriben los alumnos para poder realizar este viaje.

Durante su estancia en Valencia no sólo amplían sus competencias lingüísticas, sino que también disfrutan de la posibilidad de conocer España. El programa fomenta el entendimiento intercultural y todos los participantes, que se alojan con familias valencianas, asumen el compromiso de utilizar sólo el castellano para comunicarse. Con el fin de empaparse de la cultura, el curso intenta sumergir a los estudiantes en los usos, las costumbres y el estilo de vida del país, además de en la gramática y la literatura, algo que, según cuentan ellos mismos, aprenden más en las familias en las que están alojados que en las clases que reciben a diario.

Entre las actividades que realizan están las visitas a museos, tardes culturales de teatro y música, clases de cultura, lingüística y gramática española, así como deporte una tarde a la semana. Entre las ciudades de España que visitarán, además de Valencia, se encuentran Toledo y Granada. Estas visitas constituyen un marco idóneo para establecer relaciones que vayan más allá de los cursos de verano con la idea de establecer proyectos entre Valencia e instituciones de EEUU.