Turismo religioso
El sudario adelanta al Santo Cáliz
Oviedo apuesta por el turismo religioso con una exposición de la Sábana Santa y un museo del Santo Sudario
hortensia garcía | valencia
El Ayuntamiento de Valencia no es el único que apuesta por explotar el potencial de las reliquias religiosas, en su caso el Santo Cáliz, como reclamo turístico. En Oviedo el ayuntamiento, gobernado por el popular Agustín Iglesias, proyecta montar una exposición permanente dedicada al Santo Sudario, una venerada reliquia ovetense. Si la exposición funciona la idea del consistorio es ir a más y construir un museo dedicado al Santo Sudario.
La alcalesa de Valencia, Rita Barberá, también del PP, ha optado por una vía algo más complicada que es la obtención del reconocimiento de la Unesco para la copa sagrada. El equipo de gobierno aprobó el pasado 13 de junio una moción para iniciar los trámites tendentes a la declaración del Santo Cáliz, que se custodia en la catedral de Valencia, como Patrimonio de la Humanidad.
Con esta propuesta se quiere «proyectar al mundo la importancia histórica» del Santo Cáliz de Valencia, el que más se acerca a ser el auténtico, dijo entonces la regidora. Mientras el ayuntamiento de Valencia se ha metido en un proceso que se antoja complicado dado que apenas hay precedentes de reliquias sagradas declaradas Patrimonio de la Humanidad. Los expertos en este tipo de procesos apuntan que puede prolongarse de dos a tres años. De momento, el ayuntamiento ha pedido informes para documentar y armar la candidatura que muy posiblemente tendría que ir encaminada hacia la declaración como patrimonio inmaterial. Las fallas y la Albufera están también a la cola para el reconocimiento de la Unesco.
Para sondear la respuesta del público a una exposición permanente del Santo Sudario el ayuntamiento ovetense ha colaborado en el montaje de una exposición divulgativa itinerante dedicada a la Sabana Santa que promueve una entidad privada. La idea inicial era montar la carpa de la exposición en el claustro de la catedral, si bien el cabildo rechazó la propuesta alegando que interfería en el funcionamiento normal de las visitas al templo. La carpa finalmente se ha montado en la plaza de la catedral. La exposición, que exhibe una réplica de la sabana santa y un esqueleto de plástico que recrea la posición en la que estuvo Jesús, entre otras piezas. La exposición se completa con una tienda donde se venden desde DVD hasta facsímiles del lienzo sagrado.
El Santo Sudario de Oviedo está depositado en la Cámara Santa de la catedral y sólo sale del templo dos veces al año, en septiembre, coincidiendo con la celebración de San Mateo. La tradición cuenta que este pañuelo de lino cubrió la cabeza de Jesús y fue hallado por los apóstoles en su tumba vacía junto con la Sábana Santa, depositada en Turín. El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, valoró la exposición de la Sábana Santa y destacó su «rigor y ausencia de concesiones pseudorreligiosas», según publicó el 7 de julio La Nueva España.
Museo monográfico del cáliz
El arzobispado de Oviedo se mantiene en un segundo plano en relación a los proyectos de museización del Santo Sudario si bien apoya la idea del ayuntamiento. En la misma línea, el arzobispado de Valencia ha valorado la candidatura del Santo Cáliz como Patrimonio de la Humanidad si bien recuerdan que el vaso es un objeto de culto y veneración y debe ser tratado con respeto. Fuentes del cabildo de la Seo explicaron que también han barajado como en Oviedo la creación de un museo monográfico dedicado al Santo Cáliz. La idea sería reservar una de las tres plantas que resultarán de la ampliación del Museo de la Catedral, que está en fase de redacción del proyecto de obras. La ampliación del museo permitirá crear una planta superior y otra en sótano que podría integrar las ruinas de la desaparecida mezquita.
El blindaje del Santo Grial en la Seo
El Santo Cáliz es un objeto de valor incalculable para la cristiandad. Hasta tal punto que el vaso que se venera en Valencia nunca sale de la catedral de Valencia y sólo se usa en ocasiones muy especiales. La última, una misa oficiada por el anterior Papa, Benedicto XVI, durante su visita a Valencia en 2006. El Santo Grial de Valencia está custodiado en una hornacina con cristal blindado rodeada de sensores de movimiento. El santo grial ha sido posiblemente la reliquia más buscada. La copa sagrada ha dado argumentos tanto para batallas como para películas de cine . El vaso sagrado que se venera en Valencia está datado entre los siglos II a.C. y I d.C y fue traído en 1432 a Valencia por el rey Alfons el Magnànima, que la entregó a la catedral como aval de un préstamo.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles