El castellano como reclamo turístico
Una academia de Valencia recibe a 800 italianos para conocer la lengua en vacaciones
j. l. garcía valencia
?
De la marabunta de turistas que estos meses se mueve entre la playa, el centro histórico y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, no todos han venido a pasar unos días de ocio. Al menos no únicamente. La ciudad de Valencia busca hacerse un hueco en el circuito español del llamado "turismo lingüístico", es decir, el que tiene como pretexto el aprendizaje de la lengua y la cultura castellanas. Otra vía para atraer al cliente extranjero.
Sin ir más lejos, entre principios de julio y mediados de agosto, Valencia acoge en diferentes tandas a un grupo de aproximadamente 800 italianos, hijos de los funcionarios del Estado. Una academia valenciana de español para extranjeros, Hispania, ha conseguido la gestión docente de este programa gubernamental italiano, que está trayendo a España (Madrid, Barcelona y Valencia) a unos 2.200 jóvenes para pasar 15 días y aprender la lengua de Cervantes en un contexto vacacional.
El hecho no es nuevo ni casual. Valencia posee desde hace años el título simbólico de capital de la Europa Erasmus, y el atractivo que tiene la zona para los estudiantes se traslada también a este "subsector" turístico. "Llevamos once años haciendo muchísima publicidad de la ciudad, ya que para que vengan a nuestra escuela primero tenemos que vender Valencia", explica Victoria Sanahuja, codirectora de Hispania.
El crecimiento turístico de la ciudad ha potenciado este tipo de academias, que parecen vivir en una burbuja ajenas a la crisis. "Cada vez que viajamos a Alemania, EE UU, Rusia, Corea del Sur... nos dicen: "¿Estáis en Valencia? ¡Qué bien, yo quiero ir a Valencia!" Y nos es muchísimo más fácil que cuando empezamos, que casi nadie conocía nuestra ciudad", añade.
La procedencia de los jóvenes que consumen turismo idiomático se corresponde con los flujos turísticos actuales. Orígenes tradicionales como Alemania u Holanda son también los predominantes en las escuelas de castellano, pero mercados emergentes como el chino o el ruso comienzan a acaparar estas aulas.
La mayoría de estudiantes vienen porque quieren pasar unas vacaciones y aprender español al mismo tiempo, pero para algunos se trata de una formación previa para hacer un máster o el doctorado en España, como en el caso de muchos estudiantes árabes.
Por otro lado, la seguridad que ofrece España frente a algunos países latinoamericanos, apuntan, hace que muchos estadounidenses escojan este territorio como destino para unas vacaciones de aprendizaje del castellano. Así casos como el del estado de Indiana (EE UU), que envía desde hace 18 años a un grupo de jóvenes a pasar en Valencia sus vacaciones dentro de un curso de inmersión lingüística, como publicaba este diario hace unos días.
Lengua, Oceanogràfic y Bioparc
El estudio es el elemento central de este tipo de turismo, pero no el único. Estas escuelas ofrecen además un programa de ocio con paradas fijas en el Oceanogràfic o el Bioparc, y también clases de flamenco, paella, visitas a horchaterías, excursiones culturales a localidades como Sagunt, Xàtiva y el Puig, o cenas internacionales. De algún modo, el turismo lingüístico retroalimenta otros sectores, ya que los jóvenes ocupan residencias universitarias o youth hostels. "La existencia de escuelas de español implica la atracción en nuestra ciudad de muchos más turistas", concluye Sanahuja.
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- La visita de los Reyes al Palmar revitaliza la hostelería local
- El jefe de la Policía de València dice que Interior limitó la colaboración entre cuerpos tras la dana