El tráfico vuelve a Ciudad de Brujas tras 4 años de suplicio
Las obras del metro han supuesto un grave perjuicio para los vecinos y los comerciantes, que instan a acabar la urbanización lo antes posible
josé parrilla Valencia
La Conselleria de Infraestructuras y Transportes abrió ayer al tráfico la Plaza Ciudad de Brujas y liberó de vallas a los vecinos y los comercios que durante más de cuatro años llevan soportando las obras del metro. Se trata, en cualquier caso, de un paso provisional, pues la urbanización de la plaza está a la espera de que la administración autonómica adjudique la finalización de la estación de metro y del gigantesco aparcamiento subterráneo que la acompaña, pues será la empresa adjudicataria la que se encargue también de acondicionar la superficie.
La Plaza Ciudad de Brujas está al final de la avenida Barón de Cárcer, junto al Mercado Central, en pleno centro de la ciudad. Ha sido siempre una zona de paso con un gran ambiente comercial y turístico, pero las obras de la línea de metro T2 la levantaron por completo hace más de cuatro años y una vez paradas las obras por falta de presupuesto, su urbanización ha quedado bloqueada. Tan sólo había un carril de obra para el paso de coches desde la calle Vieja de la Paja hasta Barón de Cárcer. Todo lo demás estaba vallado por las obras.
Esto ha supuesto un grave perjuicio para vecinos y comerciantes, algunos de los cuales han tenido que cerrar o reclamar compensaciones al Ayuntamiento de Valencia, entre ellas la exención del IBI.
Paso a paso
Este año, no obstante, han empezado a darse pasos. Para las pasadas Fallas se asfaltó la parte más cercana a Barón de Cárcer, conectando la calle Pie de Cruz con esa avenida y facilitando el tráfico rodado y los desfiles festivos.
Y ahora se ha dado un nuevo avance. Se ha abierto al tráfico la calzada principal de la futura plaza, conectando la calle Botellas con Barón de Cárcer y con accesos desde las calles Carniceros y calle Vieja de la Paja. Puede decirse que se ha abierto el tráfico rodado, colocando también una parada de autobús para las líneas 7 y 27.
Así mismo, se han retirado la mayoría de las vallas. Sólo han quedado las que protegen las futuras bocas del aparcamiento, de manera que los comercios y los vecinos tiene el paso franco desde todos los puntos de la plaza.
Ayer, la Concejalía de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Valencia aprovechó la apertura provisional para pedir disculpas públicas por las molestias que han ocasionado las obras, además de agradecer la colaboración de todos y recordar la conveniencia de utilizar el transporte público.
Y es que las obras, o mejor dicho, los más de cuatro años que duran ya las obras, han hecho un enorme daño a los vecinos y, sobre todo, a los comercios. Algunos han tenido que cerrar sus puertas por las dificultades de acceso y la caída de clientes y otras han visto bajar sus ingresos notablemente. Para varios de ellos, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico negocio la devolución del IBI, un beneficio municipal que al menos en varios casos se ha hecho efectivo.
Fuentes de esta asociación aseguraron, por tanto, que la apertura provisional de la plaza es una buena noticia, sobre todo "porque ya entran los autobuses y se ve movimiento de gente", que es lo que nutre a las tiendas.
Su preocupación ahora es la adjudicación del aparcamiento y la urbanización definitiva de la plaza, algo que parece estar próximo pero que no tiene fecha. Hay que tener en cuenta, recordaron las fuentes, que los comerciantes de esta zona ya han sufrido las obras del aparcamiento de la calle Vinatea y de la calle Linterna, lo que ha multiplicado los problemas.
Confía, eso sí, en que la terminación de todos estos proyectos suponga un beneficio claro para el centro histórico.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València