Un minuto de silencio para "salvar la noche"

El sector del ocio nocturno inicia una protesta contra el tipo del 21 % de IVA tras el cierre de 800 locales

Tania Monteiro Valencia

Ante la gravedad del impacto de la subida del IVA al 21 % al ocio nocturno y los espectáculos musicales, empresarios de la noche han decidido impulsar la campaña "Salvemos la música y la noche", que dará comienzo el 27 de julio con un minuto de silencio a las dos de la madrugada en todos los locales participantes.

La iniciativa de protesta ante este porcentaje en el impuesto del IVA la promueve la Alianza Empresarial por el Ocio y el Turismo (Pronoche) para movilizar al público de conciertos, festivales y locales de ocio.

Tal como el sector y las organizaciones empresariales han venido anticipando, la temporada del verano está siendo catastrófica. Junto a los problemas del FIB ya se han producido las primeras suspensiones de festivales como el de La Sierra Electrónica organizado por Dr. Music o el Planet Babylon.

En la Comunitat Valenciana, según datos del sector, se han cerrado 800 locales de los 4.500 existentes desde el inicio de la crisis, lo que equivale a un total del 18 % de las discotecas "destruidas". En este sentido, los empresarios de la noche han identificado "dos víctimas directas" de la crisis por la subida del 21% del IVA: Por un lado, el retroceso en la actividad turística y el volumen de negocio del sector, que ha representado casi un 50 % en su actividad, lo que supone una caída de 540 millones de euros, y un retroceso para la economía del 0,6 % del PIB. Por otro lado, la crisis provocada por el IVA en el ocio nocturno tiene efectos inmediatos sobre el empleo juvenil.

"Salvemos la música y la noche"

Óscar Iglesias, presidente de la Asociación de Discotecas de Valencia, afirma que "solo paga la entrada a una discoteca el 25 % de las personas, una cifra bajísima para poder mantener los negocios" y añade que incluso "tendrían que subir los precios de las copas pues se mantienen congelados desde hace 3 años".

Los empresarios han explicado que no solo las salas de concierto, las discotecas y los locales de ocio "están en peligro", sino también los medios especializados, las marcas de bebida, las empresas de imagen y sonido y todas aquellas que giran alrededor del ocio y los espectáculos musicales.

Durante el arranque de la campaña, se emitirá "un mensaje reivindicativo" por parte de los pinchadiscos dirigido a movilizar la participación del público en los actos de protesta a través de las redes sociales. Asimismo, se difundirá la canción Salvemos la noche compuesta por el grupo madrileño de rock electrónico Ratio y que pretende popularizarse a través de esta movilización como himno de la campaña de protesta.

Los empresarios han señalado que a partir de esta acción "se pretende dar la máxima visibilidad a los mensajes e imágenes de la campaña para conseguir que los días 21 de cada mes se repitan los actos de protesta en los locales de ocio hasta que Hacienda suprima la salvaje aplicación del 21 % del IVA en el ocio nocturno y los espectáculos".

Tracking Pixel Contents