Botànic
El ayuntamiento y Expo Grupo ponen fin a 25 años de conflicto por el solar de Jesuitas
Firman un convenio "histórico" por el que el solar pasa a ser municipal a cambio del ayuntamiento de la avenida de Aragón
josé parrilla Valencia
La alcaldesa de Valencia, Rita Barbera, y los representantes de Expo Grupo firmaron ayer un "histórico" convenio por el que se pone fin a 25 años de conflicto en torno al solar de Jesuitas. El grupo hotelero catalán cede gratuitamente el citado solar para que el consistorio lo entregue al Jardín Botánico, y a cambio se hace con la propiedad de la parcela donde actualmente se levanta el ayuntamiento de la Avenida de Aragón, donde tiene previsto construir un hotel de cinco estrellas con un máximo de 20 alturas. No hay contraprestaciones en ningún sentido. Únicamente el ayuntamiento pagará los 400.000 euros del derribo del edificio de Aragón y Expo Grupo abonará los 500.000 euros que hubiera costado urbanizar el solar de Jesuitas.
La firma del convenio, que físicamente ejecutaron Rita Barberá y el representante legal del grupo hotelero, Santiago Twose, tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de Valencia en presencia de Jordi Mestre, propietario de la cadena; del concejal de Urbanismo, Alfonso Novo; y del presidente del Colegio de Arquitectos de Valencia, Luis Sendra.
Fue un firma "histórica" a la que "no ha sido fácil llegar", dijo Rita Barberá. Sólo la "voluntad de acuerdo" demostrada por la familia Mestre lo ha hecho posible, pues "tenían 20 sentencias favorables y han querido negociar".
Según explicó la alcaldesa, la operación es completamente gratuita y libre de cargas. Por lo que se refiere al solar de Jesuitas, enmarcada por el antiguo cauce del río y la Gran Vía Fernando el Católico, la idea es cederlo a la Universitat de Valencia para la ampliación del Jardín Botánico, que linda también con este privilegiado espacio.
Ayer mismo Rita Barberá habló con el rector Esteban Morcillo para informarle de la firma del convenio y ofrecerle de nuevo esa posibilidad. Y en septiembre, explicó la alcaldesa, se sentarán a negociar la fórmula de cesión, que permitirá ampliar los metros de zona verde al eliminarse viales, pero que deja fuera, como una isla, el Jardín de las Hespérides, también de propiedad municipal. El marco global de ese acuerdo será el Plan de protección del Entorno del Jardín Botánico, que está en proceso de redacción.
Sin fecha ni proyecto definido
Por su lado, Expo Grupo obtiene la parcela del edificio municipal situado en el número 35 de la Avenida de Aragón, que deberá ser derribado. Según Jordi Mestre, allí se levantará "un hotel de 5 estrellas de la máxima categoría", aunque no adelantó ni el proyecto ni la fecha prevista para el inicio de las obras ni la inversión que podría suponer para la ciudad. "No me gustan las especulaciones", dijo.
Lo que sí hizo fue reseñar la importancia del acuerdo, la valencianía de este grupo catalán que lleva 30 años trabajando al lado del Turia y su voluntad de resolver el problema. Si han ido a los tribunales en repetidas ocasiones ha sido porque sus derechos "no eran reconocidos", dijo.
También agradeció el esfuerzo de Rita Barberá durante las negociaciones, que según el letrado Santiago Twose sufrieron un vuelco determinante cuando ésta les "pidió el favor de no construir en el solar y buscar una solución que no fuera insoportable para el ayuntamiento". "A partir de ahí la actitud del grupo fue diferente. Nos pidieron un favor y entramos en otra dinámica".
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles