El edificio de Aragón deberá ser demolido antes de 2 años
El ayuntamiento pagará los 400.000 euros del derribo Expo Grupo abonará los 500.000 euros que hubiera costado urbanizar Jesuitas
j. p. valencia
La permuta firmada ayer por el Ayuntamiento de Valencia y la cadena hotelera Expo Grupo requiere de complejos cambios urbanísticos y administrativos que deben estar terminados en el plazo de dos años, incluido el derribo del edificio de la Avenida de Aragón, que habrá de ejecutar y pagar el propio consistorio.
Por lo que se refiere al solar de Jesuitas, donde está prevista la ampliación del Jardín Botánico, será necesario cambiar su catalogación actual como "zona de edificación abierta" para convertirla en "uso dotacional público de zona verde", proceso que no debe alargarse más de un año, indicó Rita Barberá.
De todos estos trámites se encargará el Ayuntamiento de Valencia y la Universitat, propietaria del Botánico. Expo Grupo únicamente abonará los 500.000 euros que hubiera costado urbanizar esta pastilla de terreno en caso de haber hecho su hotel.
En cuanto al edificio municipal de la Avenida de Aragón, habrá que "integrarlo" en el PAI de Mestalla, aunque su ejecución quedará segregada, es decir, podrá hacerse por separado, según explicó el concejal de Urbanismo Alfonso Novo.
Se trata de un espacio cercano a los 2.400 metros cuadrados a los que se trasladarán los 16.445 metros cuadrados de edificabilidad que Expo Grupo tenía reconocidos en el solar de Jesuitas, lo que les permite levantar un hotel de hasta 20 alturas.
Del derribo del edificio, de apenas 25 años de edad, se encargará el Ayuntamiento de Valencia, que pagará los 400.000 euros que se calcula que cuesta la obra. Y si todo estos no se hubiera resuelto en el plazo de dos años y el grupo hotelero catalán no pudiera construir su hotel, el consistorio debería abonarle cerca de 17 millones de euros, que es lo que la Universitat de Valencia calculó que valdría el solar de Jesuitas.
"Pero eso no pasará", replicó Rita Barberá, quien además de su voluntad para que todo salga adelante, recordó que el convenio "satisface el objetivo del ayuntamiento y de la empresa propietaria del solar, ya que establece los pasos administrativos y las fórmulas jurídicas que permitan a ambas partes conseguir sus objetivos y garantizar los derechos de edificabilidad".
En los dos años que Expo Grupo tiene por delante para decidir qué hacer en la parcela de la Avenida de Aragón, se diseñará el proyecto hotelero concreto que se quiere realizar. El letrado Santiago Twose explicó que ya hay un diseño, pero de la misma forma dijo que dos años son mucho tiempo y que es posible una adaptación del mismo. De lo que no tiene duda es de que después de barajar otras posible permutas, el lugar elegido es el mejor.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El regalo que ha pedido la fallera mayor infantil de València para la Noche de Reyes
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València