El Arnau de Vilanova y el IES Campanar se quedan sin reformas

El instituto cuenta con licencia desde 2011 y requiere la demolición de edificaciones obsoletas y una ampliación

levante-emv valencia

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Valencia Vicent Sarriá alertó ayer de que la Generalitat ha renunciado, a través de Ciegsa, a ampliar el IES de Campanar, que disponía de licencia desde febrero de 2011, así como a la construcción de una nave para cámaras frigoríficas en el hospital Arnau de Vilanova, cuya solicitud de licencia formuló en 2004, y a la ampliación de las urgencias.

El edil precisó que en el caso del instituto las obras consistían en la demolición de varias edificaciones obsoletas para construir otras nuevas y ampliar el instituto. Mientras que en el centro hospitalario, «a pesar de los requerimientos de los técnicos municipales, no han aportado la documentación necesaria» para licitar las obras.

Estos dos nuevos proyectos, incidió Sarrià, se unen a la reciente renuncia a ampliar el CEIP Giner de los Ríos del barrio de Sant Pau (en el distrito de Campanar) «a pesar de que en el patio cada vez hay que instalar más barracones por falta de espacio»; una licencia para construir seis nuevas unidades de infantil y varias aulas para talleres, aseos y salas docentes que se concedió a la Generalitat en marzo de 2010 «sin que las obras se hayan licitado, por lo que la licencia ha caducado».

Renuncia a 30 proyectos

El edil lamentó que son ya 30 los proyectos con licencia a los que ha renunciado la Generalitat por una inversión total de 95 millones de euros. Así, enumeró entre ellos los colegios 102 en Benicalap y el 103 en la avenida de Baleares, el IES de Patraix, la ampliación del IES de Benimàmet y Jordi Sant Jordi, la ampliación del CEIP Jaime I Nicolau Primitiu en Sant Isidre, el nuevo colegio Público Max Aub o la nueva Escuela Oficial de Idiomas.

En otras áreas, destacó la renuncia a las obras en la sala de reanimación del Hospital Clínico y a la construcción de viviendas como el edificio de Sociópolis con 184 viviendas de protección oficial, así como a «numerosas», según Sarrià, rehabilitaciones de edificios en Ciutat Vella.

Tracking Pixel Contents