Medusas a la vista
Cruz Roja recomienda vigilar atentamente la zona de baño y evitar tocarlas
adrià calatayud valencia
La llegada de las medusas se ha adelantado este año en la playa del Perellonet. Así lo alerta la Cruz Roja, que durante esta semana ha colgado en varias ocasiones la bandera amarilla con el distintivo de las medusas para recomendar precaución a los bañistas. Y lo corroboran también quienes han entrado en el agua estos días, porque han empezado a notar la presencia de estas molestas compañeras de baño.
La jefa de servicio de la Cruz Roja en la playa del Perellonet, Marta Tello, confirma a Levante-EMV que las medusas están "más cerca de la orilla" que otros años por esta época. La mayor temperatura del agua derivado del calor de las últimas semanas podría explicar este adelanto. Tello matiza, en todo caso, que no se trata de una avalancha de medusas, sino que los socorristas han detectado cantidades similares a las de años anteriores, con la salvedad de que han llegado antes. "Las medusas siempre están ahí, pero ahora parece que las vemos más porque están más cerca de la orilla, que es donde se baña la gente", aclara Tello.
En cuanto a las picaduras de las medusas, la jefa de la Cruz Roja en la playa del Perellonet asegura que no se ha registrado "nada fuera de lo normal". La socorrista explica que la reacción más común ante una picadura es el picor y el enrojecimiento de la piel que ha entrado en contacto con la medusa y destaca que la mayor parte de los casos no van más allá.
Para evitar las molestias que provocan las medusas y sus picaduras, Tello recomienda a los bañistas que estén alerta y que tengan cuidado al bañarse. "Deben ir con cautela, mirar el agua y fijarse especialmente cerca de donde están por si vieran alguna", aconseja la socorrista, aunque reconoce que cuando el agua está turbia resulta difícil verlas. Tello también recuerda que estas son las precauciones habituales que se deben seguir cuando en la playa hay bandera amarilla.
Durante el fin de semana se han visto pelágicas en casi todas las playas del área metropolitana de Valencia, como la Patacona o el Perellonet.
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- La visita de los Reyes al Palmar revitaliza la hostelería local
- El jefe de la Policía de València dice que Interior limitó la colaboración entre cuerpos tras la dana