Patrimonio
Rescatan el icono 'milagroso' de la Virgen del Rosario
Descubren la imagen de la capilla de la desaparecida iglesia de la Congregación, hoy de Santo Tomás Apóstol y San Felipe Neri
![Una restauradora, con la imagen de la virgen recuperada.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/587af94e-d5ab-4011-b73d-89560f75d182_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una restauradora, con la imagen de la virgen recuperada. / Levante-EMV
europa press | valencia
Los trabajos de restauración que se están llevando a cabo en los talleres de la Fundación la Luz de las Imágenes han permitido descubrir una pintura de la virgen que presidía la capilla del Rosario de la desaparecida iglesia de la Congregación, hoy parroquia de Santo Tomás Apóstol y San Felipe Neri. Esta imagen, considerada antiguamente un icono milagroso, está estrechamente vinculado a la historia de la ciudad de Valencia, como es la imagen de la Virgen , según ha anunciado la Generalitat.
La pintura, que permanecía como anónima entre los fondos del Real Colegio de Corpus Christi de Valencia, fue identificada por Víctor Marco, comisario de la próxima exposición que está organizando la Fundación La Luz de las Imágenes, gracias al grabado que aparece reproducido en la biografía del venerable Domingo Sarrió, escrita por Antonio Jordán Selva.
En esta estampa se puede contemplar a la perfección el aspecto que tenía el desaparecido icono mariano que se veneraba en la Congregación y ver que se trata de la misma obra que en estos momentos está siendo restaurada en los talleres de la Fundación. Diversos autores como Orellana o Ximeno, acreditan que esta imagen había hablado en repetidas ocasiones a Domingo Sarrió (Alaquàs, 1609 - Valencia, 1667), religioso estrechamente vinculado a la fundación de la Congregación de Valencia y una de las figuras principales de la espiritualidad valenciana del siglo XVII.
Según Marco se trata de una representación de la Virgen del Rosario poco corriente, diferente del resto de imágenes de esta advocación mariana y que tienen su explicación en una visión mística que tuvo el padre Sarrió el día de Navidad de 1656, en la que se le apareció la virgen con esa apariencia. Fue entonces cuando el venerable encargó la imagen de su visión al pintor José Orient, uno de los más importantes del Barroco valenciano, para que presidiera el altar de la Virgen del Rosario de la iglesia de la Congregación.
La restauración de esta obra, quizá la más emblemática de las realizadas por Orient, permitirá su contemplación sin unos añadidos que se realizaron a la pintura para aumentar su tamaño y sin los abundantes repintes, fruto de antiguas restauraciones, que enmascaraban sus calidades plásticas. La pintura recuperada tiene el valor añadido de ser uno de los escasos testimonios artísticos y devocionales que se han conservado de la primitiva Congregación de Valencia.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València