La ciudad de Valencia ha superado en el último trimestre, por primera vez en su historia, la cifra de cien mil parados, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). Se da la circunstancia añadida de que un 38% lleva más de dos años buscando empleo y que hay cerca de 30.000 familias en las que no hay ninguno de sus miembros trabajando. Para el portavoz socialista, Joan Calabuig, se trata de una "situación de emergencia" que, sin embargo, "no es una prioridad para el equipo de Gobierno municipal".
Si atendemos a los datos concretos de la EPA, difundidos ayer por el propio Joan Calabuig, en el segundo semestre de 2013 Valencia capital llegó a los 101.300 desempleados, un 26% de su población activa, que en estos momentos es de 389.800 personas. Esto supone un incremento interanual del 20,9%. Es decir, en un año se ha pasado de 83.800 parados a los 101.300 antes citados.
Desglosando esos datos se comprueba que el 57,8% son personas de entre 30 y 54 años, que el 51,2% lleva parado más de un año y que el 38,1% lleva más de dos. Y un último y "dramático" punto: en Valencia hay 29.900 hogares en los que no trabaja ninguno de sus miembros.
Para Joan Calabuig, estos datos pueden explicarse con la política general, que ha mermado los sectores públicos y la actividad comercial e industrial. Pero a ello hay que sumar el hecho de que el Ayuntamiento "no haya puesto el problema del paro en primer término". Aunque admite que los municipios "no pueden hacerlo todo" en este sentido, cree que se debería haber alcanzado un gran acuerdo con sindicatos, universidades y grupos políticos para aplicar sus iniciativas. "Hay una evidente falta de compromiso del equipo municipal", dijo. "Por sus políticas parece que estuviéramos en una situación normal", cuando "lo lógico sería cambiar sus prioridades", con un incremento de la inversión pública, que en la actualidad "es la mitad de lo que invertía el último gobierno socialista", y unos presupuestos de 2014 volcados con el empleo.
El plan presentado por el PP son "fuegos de artificio", añadió, pues "son 30 millones recogidos de pequeñas partidas de todas las concejalías".
Tales afirmaciones no gustaron a la concejala de Empleo, Beatriz Simón, que aseguró que Valencia está por debajo de la media española en paro y que su plan de empleo llegará a 62.236 ciudadanos. Recordó, así mismo, que Andalucía, gobernada por el PSOE, encabeza los datos de paro. "Aquí nos hemos puesto a trabajar. Las mentiras tienen un recorrido muy corto", dijo.