Las Torres de Serranos, puerta a la ciudad
Declarada Monumento de Interés Histórico, es una de las puertas principales que daba acceso a Valencia

Torres de Serranos. / Fernando Bustamante
Levante-emv.com | Valencia
Las formidables Torres de Serranos, declaradas Monumento de Interés Histórico, constituyen junto a las Torres de Quart, una de las puertas principales que daba acceso a la ciudad de Valencia. Construidas por el artista Pere Balaguer entre 1392 y 1398 por encargo de los jurados de Valencia y situadas delante del Puente de Serranos, su grandiosidad las convertía en un símbolo de poder que 600 años después sigue atrayendo a numerosos turistas y ciudadanos. Sin duda, son fruto de la época de esplendor tras la reconquista cristiana.
A partir de 1586 y hasta 1887, las torres se convirtieron en una cárcel para los nobles y caballeros. Con la llegada de la guerra civil, fueron utilizadas como almacén de las obras de arte que fueron sacadas del Museo del Prado. En la actualidad, además de servir como museo, multitud de actos se celebran en este inmejorable escenario , como la tradicional Cridà, donde la Fallera Mayor declara ante los valencianos el comienzo de las Fallas.
Con una excelente arquitectura gótica y elaborada ornamentación inspirada en las puertas que se estaban construyendo en distintas ciudades del Reino de Aragón, el monumento de alto valor estético se ha convertido en uno de los más bellos no sólo de la ciudad, sino también de la Península Ibérica. Además, otro de sus atractivos son las magníficas vistas de la ciudad y el cauce del río Turia que desde sus terrazas se pueden contemplar.
Más en Valencia In: Ciutat Vella, Russafa, El Carme, Eixample, Extramurs.
- Este es el nuevo barrio de València... que no tiene casas
- Así será el nuevo Grao de València: tendrá las torres más altas de la ciudad
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Mudanza a la vista en el cuartel de la Guardia Civil del Grao
- Primer inversor turístico del Cabanyal: 'La economía colaborativa dio alas al desmadre
- Rescatan del olvido unas naves de le Corbusier 'ocultas' en Feria València
- De los comercios tradicionales a la invasión de franquicias: 'Uno ya no sabe dónde está
- Así es el 'kit' básico de València para sobrevivir a las emergencias