Empresa Municipal de Transportes
30 años al servicio de los discapacitados
La empresa de autobuses de Valencia tiene cuatro líneas especiales para personas con movilidad reducida - El coste es de 700.000 euros al año

30 años al servicio de los discapacitados
j. P. | valencia
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia cuenta en la actualidad con 57 líneas regulares que transportan cada año más de 85 millones de pasajeros. Pero tiene, además, cuatro rutas con unas características muy diferentes. Son líneas que acercan cada día a decenas de discapacitados valencianos a su destino. Y alguno de esos itinerarios incluso se diseña cada día para adaptarse a las necesidades inmediatas de los usuarios. Se trata del servicio «Puerta a Puerta», que estos días cumple 30 años.
Carlos Zorrilla, encargado de estas cuatro líneas, diseña como mínimo una ruta nueva todos los días. Cuando se sienta cada mañana ante su mesa de trabajo tiene que analizar los «Servicios Esporádicos», peticiones de servicio no contempladas con antelación y a las que hay que dar una respuesta urgente. Se trata, generalmente, de traslados a centros sanitarios, cambios imprevistos en programas de rehabilitación, modificaciones en los centros de día y otros trámites de relativa urgencia como el acceso a determinados centros comerciales, culturales o de ocio.
Para estos casos existe un número de teléfono, el 963158525, en el que se formalizan las solicitudes, a ser posible con dos días de antelación. Y con todos los datos en la mano, Carlos Zorrilla diseña «el itinerario específico de cada día», del que se sirven unas sesenta personas por jornada.
Tres líneas fijas
Existen, además, otras tres líneas fijas para la rutina diaria. Las tres pueden sufrir alguna modificación semanal, en función de las demandas, pero por norma general son bastante estables. En esta ruta viajan cada día alrededor de 100 personas, casi 50.000 al año, para llegar a sus puestos de trabajo, centros de estudio estudios, rehabilitación, centros de día o reuniones programadas.
La inscripción y planificación de estas rutas se actualiza cada año. Las solicitudes llegan a EMT Valencia de forma individual o a través de Asociaciones de Discapacitados y se formulan durante los meses de junio y agosto en la página web de la compañía. Con todas las peticiones, la empresa rediseña cada año estas líneas.
Existe, finalmente, el Servicio Esporádico Puntual. Estos casos, también reclamados por teléfono, son de carácter muy urgente y deben ser fácilmente demostrables. Se trata mayoritariamente de temas sanitarios que no merecen la actuación de ambulancias o problemas familiares y domésticos graves e imprevistos, por ejemplo la hospitalización o fallecimiento de alguien muy cercano. Se registran unas 30 incidencias de estas características cada mes.
En estos 30 años de trabajo («Puerta a Puerta» nació a principios de 1985) han utilizado este servicio 1'5 millones de personas. EMT ha empleado en este programa a más de 100 conductores y ha utilizado 15 vehículos plenamente adaptados. Actualmente el coste de este servicio ronda los 700.000 euros anuales y la inversión total de estas tres décadas supera los 15 millones de euros.
A pesar de ello, la mayoría de los usuarios sólo pagan 18 euros al año, es decir, están adscritos al título Bono Oro, con el que pueden viajar de forma ilimitada durante los 365 días del año.
Flota adaptada
Los autobuses que diariamente prestan servicio en el programa «Puerta a Puerta» cuentan con los más avanzados sistemas adaptados para discapacitados. En general son vehículos con dos metros menos de longitud que los autobuses de las líneas regulares, lo que facilita las maniobras en calles de difícil acceso y, sobre todo, el acercamiento a las aceras donde aguardan los usuarios.
Cuentan con rampas automáticas para que los discapacitados puedan acceder fácilmente al autobús. Y ya en el interior la distribución es diferente a la de los autobuses convencionales: tienen un gran espacio central para sillas de ruedas y entre 4 y 6 asientos para aquellos que no las precisen.
Sistemas de accesibilidad
En cualquier caso, la totalidad de la flota de EMT Valencia, es decir los 480 autobuses, cuentan con avanzados sistemas de accesibilidad. Todos tienen rampas automáticas y manuales para el acceso de sillas de ruedas. En el interior existen dos espacios para esta clase de sillas y cuatro asientos reservados para personas con movilidad reducida. Todos los autobuses disponen, finalmente, de «sistema de arrodillamiento», gracias al cual toda la plataforma inferior del vehículo desciende de nivel para acercarse a los pasajeros y facilitar su acceso.
Entre los 41 autobuses que se incorporarán este año al servicio municipal, dos serán plenamente adaptados, de forma que se mantenga, con modernos sistemas de accesibilidad, el programa «Puerta a Puerta».
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: 'Nos parece una barbaridad
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- Miedo en la Roqueta por las peleas, robos y coacciones de los aparcacoches
- Mascletà' en el techo del tranvía por un enganchón en Pont de Fusta
- Estas son las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 (provisionales)
- Cuáles son los cinco distritos donde se cambiarán las farolas en València
- Lucía sortea el virus para presidir el paso fallero infantil en la Ofrenda de las Hogueras