Libro gastronómico
Los fogones del barrio del Cabanyal
Un libro reivindica el patrimonio gastronómico del barrio vinculado a la pesca y a la Semana Santa Marinera

Los fogones del barrio del Cabanyal
h. garcía | valencia
¿Existe una cocina singular y autóctona del Cabanyal? Un libro de reciente publicación titulado «La cocina del Cabanyal» asegura que existe y, además, debe divulgarse y conservarse. La dura vida de los hombres y mujeres del mar, junto con las materias primas y pescados locales, como la ralla, la musola y el perlón, sumado a la influencia de la Semana Santa Marinera han dado forma a un patrimonio gastronómico especial, donde destaca la Titaina, un pisto elaborado a base de atún en salmuera, y la paella de galeras y cangrejos, una «paella pobre», sin gambas ni cigalas pero todo un manjar en unos tiempos en los que la cocina busca volver a los orígenes y a los platos tradicionales.
El periodista Felip Bens y Marisa Villalba, licenciada en Farmacia y vecina del Cabanyal, son los autores del libro, en el que también participan otros escritores como Pep Martorell o Josep Vicent Miralles. El libro recoge medio centenar de recetas, adobadas con historias como la del «tío Felipo» y fotografías antiguas, que conforman el patrimonio gastronómico del Cabanyal, un barrio que durante siglos abasteció de pescado a la ciudad.
La del Cabanyal es una cocina popular, que nace de gente humilde y trabajadora. El libro dedica un apartado especial a las mujeres del Cabanyal, esposas de pescadores que trabajaban también fuera de casa y se levantaban de madrugada para vender el pescado a la playa o la lonja. En un contexto de trabajo duro se entiende por qué para la Semana Santa se cocinasen platos que durasen varios días, explica Marisa Villalba. Entre los platos típicos de la Semana Santa Marinera del Cabanyal destacan los escabeches, la titaina, las albondigas de bacalao y el potaje de garbanzos.
La cocina del Cabanyal, asegura Marisa Villalba, destaca por «la calidad de sus productos y su sabor puro, no solapado por especias». La idea de escribir el libro surge como forma de poner en valor la cocina singular del Cabanyal, un barrio que, según recuerdan sus autores, también conserva un importante patrimonio histórico vinculado a su pasado marinero (la Casa dels Bous, la fábrica de hielo...) que como el gastronómico son las raices y señas de identidad del barrio.
- Última función de los Cines Martí
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- La bandera arco iris vuelve a tensionar el Ayuntamiento de València
- Lambda no acudirá a los actos del Orgullo del Ayuntamiento de València: 'No habrá paz para los malvados
- Las Fallas salen a la calle con hogueras, música, paellas... y algún disgusto
- Un piromusical en Campanar despedirá el sábado fallero: lugar, horario y fiesta que le acompaña