Agricultura

Tiempo de coles

La tradición siempre ha recomendado sembrar en luna menguante los tubérculos y bulbos, desde cebollas en el huerto hasta jacintos en el jardín

Tiempo de coles

Tiempo de coles

H. García

En los cultivos de huerta, la tradición siempre ha recomendado sembrar en luna menguante los tubérculos y bulbos. Así las cosas, a lo largo del mes de enero se pueden plantar al aire libre cebollas, espárragos, ajos, coles y coliflores. Así lo explica el profesor e ingeniero agrónomo José Carbonell en «Conocer la Agricultura», uno de los manuales para los usuarios de huertos urbanos con los que trabaja el Consell Agrari Municipal de Valencia.

Además de cultivar las especies de invierno, se deben preparar para cuando llegue el buen tiempo los cultivos de semilla. El semillero debe estar protegido, normalmente bajo plástico. Los cultivos más indicados en el caso de Valencia son la sandía, el pepino, la berenjena, el melón, pimiento y el tomate, que a lo largo del mes de marzo pasarán a cultivo semiprotegido.

En enero, se debe empezar a preparar el terreno donde se plantará, a lo largo del mes de marzo, la hortaliza de verano. Esta preparación consistirá en un pase de labor profunda, bien mediante subsolador o mediante vertedera, una pieza del arado destinada a voltear la tierra.

El primer método deja la capa superficial de la tierra más regular, mientras que con la vertedera es necesario allanar posteriormente el suelo para facilitar el riego de superficie («a manta»). La ventaja del segundo método es que saca la tierra nueva del fondo y hace más difícil que aparezcan las malas hierbas. Precisamente enero es también tiempo de poner bajo control las malas hierbas, como el «pilot», el «paniset» o el «borró». Para ello hay que recurrir a la escarda manual o bien a los herbicidas selectivos.

Malas hierbas y poda

Además de la huerta, también es tiempo de preparar los cultivos de secano, especialmente, el olivo. Durante esta época del año, los árboles están en paro vegetativo y es por tanto el mejor momento para podarlos, ya que la cicatrización de las heridas es muy buena en esta época del año y se evitan posibles infecciones. En este mes se acabarán de podar, si no se ha hecho ya, los frutales y almendros.

En las zonas cálidas se suelen empezar a podar también los olivos.

También es el momento adecuado para injertar «de púa» el nogal. Además, en enero se realiza el abonado de los frutales, en general, con abonos complejos.

En jardinería, el mes de enero es época para sembrar tulipanes, jacintos, iris, narcisos, que florecerán en primavera. El geranio, el pensamiento, el clavel, el rosal y las mimosas son especies de invierno que pueden plantarse a lo largo del mes de enero.

Al preparar el suelo, bien con «rotovator» o bien con azada, es aconsejable estercolar, ya que los bulbos son muy exigentes en materia orgánica.

Los aficionados a la jardinería deben saber que además en enero es tiempo de podar los setos. Al acabar este trabajo es conveniente sanear las heridas de la planta, con un tratamiento a base de cobre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents