Remodelación de l'Eixample
Un suelo que absorbe la contaminación en Félix Pizcueta
Hoy han dado comienzo las obras de reurbanización en esta calle, con el ensanche de las aceras y la colocación en ellas de un pavimento especial 'anticontaminación'

Además de la calle Félix Pizcueta, están en proyecto de contratación Hernán Cortés, Pizarro y Conde de Salvatierra / Archivo
EP
El Ayuntamiento de Valencia ha comenzado este jueves las obras de reurbanización de la calle Félix Pizcueta, que consistirán en el ensanche de las aceras y la instalación de pavimento 'anticontaminación'.
El consistorio ha explicado que las obras cuentan con un presupuesto global de 360.000 euros y que los trabajos, que finalizarán en dos meses, se centrarán en la mejora de la calzada y de las aceras para adecuar los accesos a la zona y crear una imagen más moderna, con aceras más anchas y la renovación de la red de saneamiento, de riego y de señales de tráfico.
Asimismo, las labores incluirán la instalación de alcorques y árboles, y de nuevo mobiliario urbano como bolardos, papeleras y aparcabicis, además de un pavimento especial 'anticontaminación' en las aceras, que ha contado con financiación europea, y de pavimento fonoabsorbente en la calzada.
Esta actuación forma parte del paquete de obras que la Concejalía de Urbanismo va a acometer para la remodelación de parte del Ensanche, en concreto de las calles Hernán Cortés, Pizarro, Conde de Salvatierra --el proyecto para estas tres calles está ahora en trámites de contratación-- y la propia vía Félix Pizcueta.
Al respecto, el concejal de Urbanismo, Alfonso Novo, ha señalado que la remodelación de esta zona del Ensanche es una iniciativa municipal que recoge el sentir de los comerciantes, los vecinos y los peatones para "mejorar el acceso de este enclave comercial y mejorar su atractivo". El edil ha subrayado que se ha esperado a que finalizaran las navidades para afectar "lo menos posible al comercio" y ha destacado que han mantenido reuniones con todos los sectores afectados, los residentes y los comerciantes, para coordinar entre otras cuestiones la compatibilidad de la carga y descarga durante la ejecución de las obras.
Los trabajos de repavimentación de la calzada han comenzado este jueves en Félix Pizcueta con Cirilio Amorós hacia la calle Colón en la acera de números impares. La siguiente zona de actuación será la acera de números impares de Félix Pizcueta con Cirilo Amorós hacia Gran Vía. Tras estos trabajos, fuentes municipales han indicado que se pasará a la reforma de la acera de los números pares. Asimismo han advertido de que se han desviado todas las líneas de EMT que pasaban por Félix Pizcueta, a la calle Hernán Cortés.
Pavimento especial
En cuanto a las aceras, se está instalando un pavimento especial que absorbe la contaminación atmosférica a través del proyecto piloto 'Light To Cat', gestionado por la fundación municipal Inndea y financiado por la Comisión Europea, y que cuenta con un presupuesto de 132.411,38 euros.
Este proyecto de I+D estudiará el impacto de nuevos pavimentos que, por la acción de la luz solar, son capaces de producir una serie de reacciones químicas que absorben gases contaminantes. El objetivo es mejorar la calidad del aire atmosférico por lo que se ha desarrollado una tecnología de alto rendimiento basada en cementos fotocatalíticos tratados con dióxido de titanio.
Así, cuando la luz solar incide sobre la superficie de hormigón, tienen lugar sobre el fotocatalizador una serie de reacciones cuyo resultado es la reducción de los contaminantes atmosféricos como los óxidos de nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles o las partículas en suspensión. El dióxido de titanio es estable, no es tóxico, es económico y no se consume durante la reacción.
Ampliación de las aceras
También se realizará la mejora y ampliación de las aceras existentes. De este modo, la acera este pasará de medir 2,10 metros de ancho a 2,85 metros y la oeste se ampliará de 2,20 metros de ancho a 3,55 metros de media y alcanzará en zonas puntuales como las salidas de vados, los 5 metros de ancho.
Asimismo, se prevé actuar sobre las canalizaciones de los servicios municipales de red de alumbrado, red de señales de tráfico, red de comunicaciones de EMT, la red de riego y la red de saneamiento. En lo que respecta a la red de saneamiento, se sustituirán los colectores existentes en la red principal, mientras en la red secundaria se renovarán los sumideros e imbornales mediante rejillas y pocetas normalizadoras que se conectarán a la red principal.
En cuanto a las obras de jardinería, está prevista la colocación de cinco alcorques de nueva planta, en los que se plantarán ejemplares de Pyrus calleryana "Chanticleer" (árbol caducifolio) y estarán ubicados junto a la línea de aparcamientos. Asimismo se renovará el mobiliario urbano con la ubicación de bolardos fijos y abatibles, papeleras de fundición y aparcabicis.
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: 'Nos parece una barbaridad
- Miedo en la Roqueta por las peleas, robos y coacciones de los aparcacoches
- Mascletà' en el techo del tranvía por un enganchón en Pont de Fusta
- Estas son las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 (provisionales)
- Cuáles son los cinco distritos donde se cambiarán las farolas en València
- Lucía sortea el virus para presidir el paso fallero infantil en la Ofrenda de las Hogueras
- La 'nueva' EMT llegará a más barrios y a los hospitales con autobuses más grandes