Deterioro
El mal estado de la Harinera del Grao obliga a modificar el proyecto y reforzar la estructura
El servicio jurídico acepta el cambio tras justificar la contrata que no supondrá aumento sobre los 2,4 millones del presupuesto

El mal estado de la Harinera del Grao obliga a modificar el proyecto y reforzar la estructura
hortensia garcía | valencia
La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Valencia dará hoy el visto bueno, tras superar las reticencias iniciales de los servicios jurídicos municipales, a la modificación del proyecto de las obras de consolidación y rehabilitación estructural de la antigua fábrica de la harinera, en el barrio del Grao. Las obras en el edificio, construido en 1923 y catalogado como Bien de Relevancia Local, fueron adjudicadas en marzo del año pasado por 2,5 millones de euros a la UTE formada por Bertolín-Dragados. Fue un concurso muy reñido en el que la adjudicataria ofreció una rebaja del 35% (1,1 millones de euros).
La empresa adjudicataria, que empezó a trabajar en el edificio el pasado verano, justifica el modificado del proyecto por el mal estado de la estructura y cimentación de la fábrica. Asegura que se ha realizado un estudio geotécnico que ha evidenciado el mal estado de la cimentación y la afección de una antigua acequia y que obliga a ajustar los cálculos de cargas de estructura. Además, se han documentado elementos arqueológicos, como una antigua tolva de madera que se mantendrá, que obligan a revisar el proyecto.
Visita al edificio
Los servicios jurídicos municipales rechazaron inicialmente el modificado del proyecto al entender que los problemas sobre el mal estado de la fábrica ya eran conocidos por las empresas aspirantes al contrato. Recuerdan los servicios jurídicos que se hizo una visita los días 7 y 11 de diciembre de 2012 a la fábrica con técnicos del servicio de Proyectos Urbanos para que las empresas pudiesen conocer in situ el estado de la fábrica y ajustar sus ofertas.
Finalmente, los servicios jurídicos han aceptado el modificado después de que las adjudicatarias justificasen la necesidad de reajustar los cálculos de carga de estructura y garantizar que el ajuste «no comporta un adicional económico».
La intervención en la fábrica se aprobó en 2009, pero no fue hasta el año pasado cuando la Generalitat dispuso la financiación necesaria. En 2012 y debido al estado ruinoso y al «riesgo de derrumbamiento» del edificio se tuvieron que acometer obras de urgencia por parte de Secopsa que costaron 700.000 euros.
Las máquinas de obra han vuelto a la antigua fábrica harinera del Grao, en la calle Juan Verdeguer, donde han empezado esta misma semana las tareas de rehabilitación integral de este edificio protegido del año 1923.
Auque el ajuste de cargas y refuerzo de cimentación, según los usos previstos para la harinera, no supondrán coste adicional, la redacción del proyecto de modificado sí ha supuesto un coste extra por los honorarios del arquitecto. El proyecto de modificado ha costado 54.000 euros, que, según aduce el contratista, quedan asumidos en el porcentaje de baja del concurso de dirección facultativa.
Según la contratista en el estudio geotécnico complementario realizado con posterioridad a la adjudicación se ha podido conocer el estado de la fábrica actual, con la colocación de testigos; reconocer la situación exacta de la acequia que atraviesa la parcela y la calidad de las aguas subterráneas superficiales y el grado de contaminación por hidrocarburos del suelo. El estado de deterioro de la fábrica y los resultados del estudio geotécnico complementario, asegura la adjudicataria, obligan a corregir los cálculos del proyecto inicial en cuanto a cargas y cimentación del edificio.
El edificio, tras su rehabilitación, contará con cinco plantas (4.200 m2) y se destinará a centro cultural y de innovación. La restauración pretende devolver a la fábrica su aspecto original y eliminar elementos impropios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Arde un piso en el barrio de Campanar de València
- Última función de los Cines Martí
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà