Colegio Guadalaviar
Guadalaviar aúna tradición y vanguardia
El colegio concertado católico del barrio de Mestalla arranca en quinto de Primaria un innovador proyecto de introducción de las tabletas informáticas en el aula

Guadalaviar aúna tradición y vanguardia
Rafel Montaner
El Colegio Guadalaviar cumple 55 años, ya que nació en 1959 como una iniciativa de un grupo de padres bajo la inspiración de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Por ello, esta escuela es una obra corporativa de esta institución de la Iglesia católica nacida en 1928 que difunde el mensaje de que «el trabajo y las circunstancias ordinarias son ocasión de encuentro con Dios, de servicio a los demás y de mejora de la sociedad».
Guadalaviar apuesta por la educación diferenciada, que fuentes del colegio presentan como «un camino que fomenta la igualdad de oportunidades». Así, explican que «chicos y chicas presentan diferencias en su ritmo de desarrollo, en su forma de aprender, en el procesamiento de la emociones y en sus motivaciones e intereses». Por ello, sostienen, «la educación diferenciada facilita que se tengan en cuenta estas diferencias a la hora de definir las estrategias de enseñanza y aprendizaje más idóneas para alumnas y alumnos». «Cuando la enseñanza se adapta a la forma de aprender de cada sexo, la igualdad de oportunidades se convierte en una posibilidad más real», afirman.
La enseñanza diferenciada, concluyen, «es una opción pedagógica que busca atender más específicamente a la diversidad entre el hombre y la mujer que teniendo la misma dignidad y los mismos derechos, presentan diferencias que afectan a toda su persona, y por tanto se puede apostar por una atención especializada a esas características propias de cada sexo».
Excelencia educativa
En este colegio del barrio de Mestalla la tradición, los valores centrales y el ideario de este centro católico, y la vanguardia de las nuevas metodologías docentes se dan la mano con el fin de lograr la excelencia educativa. Un éxito que se refleja en que Guadalaviar aparece entre los 25 centros docentes de la C. Valenciana con mejores resultados en la Selectividad en los últimos 10 años.
Eficacia formativa que en Guadalaviar tienen claro que no se puede lograr «si colegio y familia no van a una». Por ello la relación con los padres, «que siempre tienen las puertas del colegio abiertas», es constante. «El contacto de los tutores con las familias es continuo», dicen desde el centro, que programa una amplia oferta de cursos para padres.
Fruto de esa suma de tradición y vanguardia es su innovador proyecto educativo de introducción de tabletas informáticas iPad de Apple en 5º de Primaria que ha empezado este curso con la vocación de implantarlo paulatinamente desde 4º de Primaria hasta 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
El objetivo es «adaptar la enseñanza a los nuevos tiempos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y a un alumnado que ya es nativo digital». Con las tabletas, resaltan, «el alumno es protagonista de su aprendizaje y el profesor se convierte en un guía que incentiva a las alumnas a investigar y a buscar información para construir su propio conocimiento».
Así, las alumnas no utilizan libros de texto ya que trabajan por proyectos en grupo y de forma cooperativa. La tableta es un elemento motivador del aprendizaje, que al tiempo que despierta la creatividad de las escolares les adiestra en el manejo de aplicaciones (editores de vídeo, procesadores de texto, presentaciones ...) que comparten en la «nube» con sus docentes y compañeras.
Otro rasgo distintivo del Guadalaviar es su apuesta por los idiomas, pues forma parte de la red de colegios plurilingües con un 98 % de aprobados en los exámenes externos de Inglés del Cambridge. El comedor es en dicho idioma y cuenta con auxiliares de conversación que realizan sesiones semanales en todos los grupos desde Infantil hasta Bachillerato. Además, incluye Alemán como segunda lengua optativa en ESO así como Chino y Francés como extraescolares.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà