Catalá señala a la Ciudad de la Justicia «como un ejemplo para toda España y el propio ministerio»
El Consell licita la primera fase de la reforma interior de la sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat
efe
La Generalitat ha licitado la primera fase de la reforma interior de la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana, cuyas obras está previsto que comiencen en abril y cuyo coste total aproximado es de 15 millones de euros, según publicaba ayer el DOCV. Así lo informó ayer el president de la Generalitat, Alberto Fabra, durante la celebración del décimo aniversario de la Ciudad de la Justicia de Valencia, en un acto al que también asistió el ministro de Justicia, Rafael Catalá.
Según Fabra, estas obras suponen «una muestra más» del «compromiso» del Consell por «seguir modernizando la Justicia y mejorando las infraestructuras judiciales». La primera fase de la reforma consistirá en modernizar y ampliar el centro de transformación y renovación de las instalaciones generales de baja tensión, y la previsión es de que estas obras, por una valor de 360.000 euros, se inicien en abril.
El jefe del Consell concretó que la reforma está incluida en el Plan de Intervención de Edificios Judiciales 2014-2018, cuyo objetivo es «mejorar el servicio al ciudadano y que los profesionales trabajen con mayor eficacia». «Se trata de un plan para obtener un mayor rendimiento del patrimonio actual de la Generalitat, en el que se van a mejorar y rehabilitar las infraestructuras judiciales, una constante» del Consell desde que la Comunitat asumió en 1995 las competencias de Justicia, afirmaba. Del mismo modo, señalaba que, desde 1995, se ha puesto en funcionamiento «más de una sede judicial por año» a disposición de los profesionales y ciudadanos, y se ha renovado «de forma integral» 23 sedes, entre las que citó la Audiencia de Alicante, «que se inauguró hace tan sólo unas semanas».
Además, destacó que «cada semana» el Consell destina «más de 4,5 millones de euros a la Justicia», y que este año el presupuesto se incrementa en un 2,27 %, ejemplo del «compromiso firme y sostenido en el tiempo» con la misma. «Hemos hecho un gran esfuerzo para no frenar la modernización de la Justicia, a pesar de la situación económica», añadía. En el décimo aniversario de la Ciudad de la Justicia de Valencia, Alberto Fabra declaró que se ha convertido en «un referente nacional e internacional», y la presentó como una apuesta del Consell por «un modelo pionero en España de reorganización y centralización de los servicios judiciales». Según Catalá, el trabajo diario del Gobierno central por intentar mejorar la Justicia pasa por tener «mejores leyes, más y mejores profesionales y más medios materiales, como sedes judiciales como esta».
Desde el año 2003
Para Catalá, la Ciudad de la Justicia de Valencia refleja «esa voluntad desarrollada por la Generalitat Valenciana», y se refirió a esta sede judicial como «un ejemplo para todas las Administraciones Públicas españolas y para el propio Ministerio de Justicia». La Ciudad de la Justicia aglutina toda la infraestructura judicial de la ciudad de Valencia, a excepción del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat. El traslado a estas dependencias se inició en septiembre de 2003 y finalizó en marzo de 2004. En ellas trabajan actualmente más de 2.200 personas, con más de medio millón de juicios desde su inauguración.
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Arde un piso en el barrio de Campanar de València
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- Fallece Enrique Marzal, el indumentarista de la Casa Real, las artistas y las falleras
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà