El «porrat», una feria de frutos secos y dulces típicos
El «porrat», una feria que se celebra bajo la advocación de un santo en la ermita o santuario donde se lo venera, es un elemento característico en la mayoría de tradiciones festivas valencianas. Se trata de un mercado al aire libre donde se ponen a la venta productos tradicionales, dulces y frutos secos. El origen de esta costumbre popular se atribuye a la veneración de la sociedad agrícola a los santos, para conseguir buenas cosechas y fertilidad en el ganado. Los «porrats» más conocidos se celebran en honor a San Antonio, antes de la bendición de animales. En Valencia destacaban en la calle Sagunto, siguiendo con San Vicente martir en la Roqueta, San Valero en Russafa o Campanar. Así hasta casi final de febrero, que concluían los «porrats».
Suscríbete para seguir leyendo
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Arde un piso en el barrio de Campanar de València
- El accidente mortal de la Marina destapa un vacío de gestión en las zonas comunes
- Un corte de suministro deja a oscuras algunas estaciones del metro en València
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches