Deuda

Setenta bancos no han pagado la tasa municipal de los cajeros automáticos

El consistorio ha recaudado 90.000 de los 125.900 euros previstos, lo que significa que 1 de cada 4 sucursales no ha pagado

Setenta bancos no han pagado la tasa municipal de los cajeros automáticos

Setenta bancos no han pagado la tasa municipal de los cajeros automáticos

josé parrilla | valencia

Entre sesenta y setenta sucursales bancarias de Valencia no han pagado la nueva tasa de cajeros automáticos aplicada por el Ayuntamiento de Valencia en el año 2014. Eso significa que se abrirá la vía ejecutiva aplicando un recargo en primera instancia y posteriormente el embargo, algo de lo que los bancos tienen acreditado conocimiento.

Hasta el año pasado, los cajeros automáticos que están abiertos directamente a la vía pública no pagaban tasa alguna, pero la oposición hizo varias propuestas en este sentido y finalmente el consistorio, siguiendo también el ejemplo de otras ciudades, decidió implantar una tasa anual a estos servicios. El precio impuesto, dependiendo de la zona fiscal que ocupe en la ciudad, es de 592, 532 y 503 euros.

Eso se aprobó a finales de 2013 para que entrara en vigor en el año 2014. Y así se hizo. En total se contabilizaron 232 cajeros automáticos, lo que aplicando los precios antes referidos sumaba una recaudación estimada de 125.900 euros. Como era el primer año de aplicación, no se estableció un periodo de pago concreto (suele ser de dos meses para la mayoría de los impuestos), de manera que podía abonarse a lo largo de todo el año.

Terminado el ejercicio, sin embargo, la respuesta ha sido más bien baja. Desde luego, inferior a la que pagan las familias por el IBI o los vehículos, que supera el ochenta por ciento en periodo voluntario. En este caso se han abonado 90.000 de los 125.900 euros previstos, el 71,5%, lo que significa que se han dejado sin pagar 35.900 euros, el 28,5, que traducido a cajeros, da una cantidad de 66.

Para todos ellos se ha abierto, por tanto, lo que se conoce como vía ejecutiva, es decir, se remite de nuevo el recibo con un sobrecargo por retraso y, en caso de que no se pague tampoco, se amenaza con el embargo de cuentas.

Aún así, y en previsión de que la situación se repita este año, la Concejalía de Hacienda tiene previsto establecer un periodo concreto de pago. Todo parece indicar que ese plazo empezará el 1 de marzo y terminará a finales de abril, en coincidencia con el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y otras tasas municipales.

Precisamente, el IBI es otra de las deudas que los bancos tienen con el consistorio. A finales de 2013, el último del que se tienen datos completos, los bancos no habían pagado la contribución de 375 locales, lo que suponía un agujero en las arcas municipales de 259.824 euros.

Pisos de desahucio

Muchos de esos locales, además de sucursales de uso habitual, correspondían a pisos que los bancos han retirado a sus propietarios por impago de hipotecas o alquileres. Es algo parecido a lo que ahora debe hacer el ayuntamiento con los bancos, aunque nada indica que la presión y la responsabilidad final vaya a ser la misma.

El concejal de Hacienda, Silvestre Senent, asegura que los impuestos terminan pagándose, tanto si los afectados son particulares como si son los bancos. Recuerda en este sentido que el periodo de pago voluntario viene seguido de una vía ejecutiva muy garantista que agota los procedimientos antes de adoptar medidas mayores, como el embargo de cuentas. De hecho, cada año se cobra lo mismo o más de lo que se factura en ese ejercicio, pues al pago voluntario se van añadiendo los abonos correspondientes a ejercicios anteriores.

Ahora también se ha abierto la posibilidad de abonar los impuestos de manera fraccionada, con partes mínimas de 100 euros, lo que facilita el pago de los tributos sobre todo a las familias que peor lo tienen.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents