Plan
Agró impugna el plan rector de l'Albufera por ser «inútil, arbitrario y no ofrecer soluciones»
La organización ecologista explica que el documento se basa en un plan de 1995 «que ha quedado desfasado»
levante-emv | valencia
Acció Ecologista-Agró ha presentado alegaciones al Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parc Natural de l'Albufera en las que impugna la totalidad del documento. Para la organización ecologista, que consiguió que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana y el Tribunal Supremo declararan ilegal el PRUG anterior, el documento expuesto el público «es inútil, resulta completamente arbitrario y no ofrece soluciones a los problemas de este parque natural, ya que tiene como referente principal el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de l'Albufera de 1995». Este documento, indicaron desde Agró en un comunicado, «resulta manifiestamente inservible y desfasado, ya que no se ha adaptado a la nueva normativa medioambiental».
La organización ecologista asegura que el plan expuesto demuestra «una alarmante falta de interés por parte de la Generalitat en afrontar y resolver los problemas y conflictos existentes en el Parc Natural de l'Albufera», ya que según Agró «no contiene ningún documento con información sobre el estado actual del parque ni diagnóstico alguno que valore la importancia y la gravedad de las agresiones que han padecido y padecen sus ecosistemas». El PRUG «no plantea ninguna estrategia de actuación, ni especifica los medios materiales que serían necesarios ni un calendario de referencia para conseguir los objetivos previstos en el PRUG».
Para Agró, Medio Ambiente «pretende hacer trampa con esta nueva propuesta». El documento clave para la ordenación, defensa y conservación del parque es el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, al que se debe «adaptar y someter el PRUG». La Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad estipula que hay que revisar el PORN «y adaptarlo a sus disposiciones en el plazo de tres años, plazo que terminó en 2010». La conselleria no ha cumplido este mandato.
«Desde 1995, la situación de l'Albufera no ha hecho más que agravarse, especialmente por lo que respecta a las aportaciones de agua de calidad, a las actuaciones perjudiciales permitidas y autorizadas por los órganos gestores del parque, al mantenimiento de la presión sobre los recursos cinegéticos y al incumplimiento de la mayoría, si no de todas, las previsiones positivas contenidas en el anterior PRUG, que fue anulado por los tribunales», indican desde Agró, que tilda de «inaceptables» los niveles de disponibilidad de agua de calidad para l'Albufera indicados en el Plan Hidrólogico de la Cuenca del Xúquer.
Además, asegura Agró, «hay otras obligaciones pendientes que condicionan la aprobación del PRUG». El parque es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), lo que obliga a la conselleria a «elaborar planes de gestión en un plazo de seis años , también vencido en 2013» y a coordinar «los contenidos de estos planes con el PRUG, lo que no puede hacerse en estos momentos porque no existe ni el plan de gestión del LIC ni el de la ZEPA de l'Albufera».
- Última función de los Cines Martí
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- La bandera arco iris vuelve a tensionar el Ayuntamiento de València
- Lambda no acudirá a los actos del Orgullo del Ayuntamiento de València: 'No habrá paz para los malvados
- Las Fallas salen a la calle con hogueras, música, paellas... y algún disgusto
- Un piromusical en Campanar despedirá el sábado fallero: lugar, horario y fiesta que le acompaña