Reivindicaciones
El centro de recepción de menores tiene libres la mitad de las plazas
Trabajadores de la entidad denuncian la entrega «forzosa» de los casos más problemáticos y la «estancia prolongada» de los menos conflictivos

El centro de recepción de menores tiene libres la mitad de las plazas
mónica ros | valencia
Hace años las reivindicaciones se centraban en la falta de plazas. Ahora, sin embargo, la mitad de las camas están libres. Esta es la prueba, según parte de los trabajadores del centro de recepción de menores de Valencia, de que «el funcionamiento interno de la entidad no es el que marca el Reglamento de Medidas de Protección Jurídica del Menor en la Comunitat Valenciana», encargado de regular el funcionamiento de los centros de protección de menores. De hecho, de las 58 camas disponibles en el centro de recepción de menores de Valencia, entre 25 y 30 están ocupadas. Este dato, sin embargo, varía según las semanas ya que la entrada y salida de menores es constante.
El centro de recepción de menores de Valencia —situado en la calle Arabista Ambrosio Huici— acoge a jóvenes de entre 13 y 18 años que se encuentran desprotegidos. El objetivo del centro es que la estancia del menor sea «lo más corta posible» mientras se procede al estudio de su situación personal, social y familiar para elaborar una propuesta concreta que marque dónde se deriva al menor en cuestión, en aras de protegerlo. Así consta en la orden de la Conselleria de Bienestar Social que regula la organización y funcionamiento de estos centros.
Sin embargo, empleados del centro de recepción de menores de Valencia aseguran que, desde hace un año, —justo desde que cambiara la dirección de la entidad— la base de la institución, que se centra en «evaluación, diagnóstico y derivación» del menor, ha cambiado. Es más, denuncian «irregularidades» en el funcionamiento interno del centro que «perjudica a los menores» ya que se crean «situaciones de riesgo» sobre todo en aquellos casos donde se «fuerza la salida de aquellos menores que son conflictivos» independientemente de lo que marquen los informes de los educadores sociales.
La nueva directiva llegó a la entidad en febrero del año pasado, y apenas un mes después las actas de las reuniones reflejan la negativa de los educadores de que el centro se convierta «de forma encubierta» en un centro de acogida y un centro de recepción. Y es que, aunque la norma obliga a que los menores estén en esta institución «el menor tiempo posible» — la conselleria de Bienestar Social marca un máximo de 45 días «salvo causas justificadas» — los empleados del centro de menores afirman que hay unos diez chavales que ya forman el «grupo de acogida» del centro y que, aunque tienen ya realizado su estudio, diagnóstico y propuesta de derivación, permanecen en este hogar durante meses «porque son tranquilos y no causan problemas».
Informes ninguneados
Ahora bien, fuentes próximas al centro explicaron que, en varias ocasiones, «se ha forzado la salida de un menor problemático», para que regresara con su familia «aunque hubiera informes en contra». Así consta, por ejemplo, en varios casos reflejados en las actas de trabajo del 27 de marzo, 8 de mayo, 15 de mayo, 22 de mayo, 5 de junio, 12 de junio, 19 de junio, 3 de julio y 18 de septiembre, entre otros.
Para algunos empleados del centro la situación debe cambiar «por el bien de los menores». «La dirección no trabaja con un criterio unitario. No actúa de la misma manera con menores extranjeros que nacionales, sobre todo porque los nacionales tienen familia que, antes o después, pueden denunciar. No cuenta con un proyecto educativo —algo básico para el funcionamiento interno—, concede permisos de forma arbitraria, prohibe usar el móvil a las chicas o cierra el comedor en ramadán, de forma que no hay nada caliente o nutritivo que los musulmanes puedan comer por la noche», afirmaron las mismas fuentes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà