CEIP Pare Català

El corazón de Benimaclet

El colegio público Pare Català celebra sus 35 años de historia y un cuarto de siglo de enseñanza en valenciano como una escuela «abierta al barrio y al mundo»

El corazón de Benimaclet

El corazón de Benimaclet

Rafel Montaner | valencia

El Pare Català, como el gran ficus de su patio que sopla este curso las mismas 35 velas que el colegio, hunde sus raíces en el barrio de Benimaclet. Con 588 alumnos es la escuela pública más grande de ese antiguo pueblo que Valencia absorbió como pedanía en 1878 y que desde 1972 es el distrito 14 de la ciudad. Algunos de los padres más veteranos del Ampa como Pepe Meseguer, cuya hija mayor perteneció a la segunda promoción de la línea en valenciano que arrancó en 1989, recuerda como el colegio estaba «rodeado de huerta».

Tres décadas y media después el Pare Català, es más que nunca el corazón de Benimaclet gracias a la apuesta de sus docentes por «crear una escuela en valenciano abierta al barrio, al mundo y a la participación de las familias de los alumnos», destaca la directora del colegio, Merxe Jiménez Buselo. En este sentido, Rubén Trenzano, padre del Ampa y miembro del Consejo Escolar, cuenta que el Pare Català «está muy arraigado en el barrio, yo de hecho primero matricule a mis hijos en el colegio y luego me he venido a vivir a Benimaclet porque me ha estirado el centro».

Por ello no es raro ver que después de las 17 horas, cuando acaban las clases, su patio sigue lleno de niños y de padres que participan en las actividades extraescolares que desarrolla el centro junto a colectivos del barrio, como la escuela de tabalet y dolçaina del grupo Estrela Roja.

Música contra el fracaso escolar

Y es que Benimaclet es una extensión del colegio: los escolares salen a diario a los huertos urbanos que promueve la asociación de vecinos del barrio y además el proyecto de música contra el fracaso escolar que han puesto en marcha lo realizan en colaboración con el Centre Instructiu Musical (CIM) de Benimaclet.

Entre los proyectos transversales del colegio destaca su programa Música en Valencià. Gracias a él, las voces y grupos más destacados del panorama musical en lengua propia han compartido un día con los alumnos. Así, por sus aulas han pasado Obrint Pas, Al Tall, Pep Gimeno Botifarra, Apa y la Gossa Sorda.

También es una referencia su impulso a la estimulación de la lectura desde Infantil hasta sexto de Primaria a través de lecturas colectivas y en la que, apunta la directora, «se huye de las fichas, pues lo que interesa es que los niños disfruten de la lectura».

Con más de 440 comensales diarios, este colegio desarrolla un proyecto deportivo financiado por el Ministerio de Educación para impulsar deportes cooperativos en el patio del comedor.

Otra iniciativa innovadora es el Quadern de camp en los que los alumnos, como pequeños naturalistas, cada vez que realizan una excursión a la huerta dibujan en ellas los animales que ven, las plantas y toman notas.

Implicación de los padres

La implicación de los padres en se nota solo en el banco de libros de texto que han puesto en marcha desde hace cuatro cursos para fomentar el reciclaje de los manuales de segundo y tercer ciclo de Primaria, sino también en el fondo solidario que el Ampa impulsa para ayudar a las familias más necesitadas de la escuela a pagar el material escolar y las actividades educativas complementarias del curso. A través de mercados solidarios, eventos deportivos y cuotas han recaudado 2.400 euros que acaban de repartir entre una quincena de alumnos tras una rigurosa baremación totalmente anónima.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents