Ocio nocturno

La práctica del botellón se lleva a cabo tres días al mes de media

El 77% de los jóvenes encuestados en cinco zonas de Valencia no ven riesgos para su salud - El 49% es consciente de que molesta a los vecinos y el 54% nunca recoge los envases

minerva mínguez | valencia

Los jóvenes de Valencia salen por la noche una media de seis días al mes, mientras que la práctica del botellón queda reducida a sólo tres días. El 49% es consciente de que molesta a los vecinos, pero el 25% se atreve a afirmar abiertamente que no. El dato más preocupante para los responsables municipales, sin embargo, es que el 77% no tiene la percepción de que la ingesta de alcohol y otras sustancias pueda generarles problemas de salud, como intoxicaciones o comas etílicos. Los datos se desprenden de las encuestas realizadas a un total de 1.496 jóvenes, dentro del Plan Joven de la Ciudad de Valencia. La iniciativa, desarrollada por la Unidad Móvil de Información Nocturna, se puso en marcha el pasado mes de junio, durante las noches de jueves, viernes y sábados. Se atendieron a 2.694 jóvenes, por lo que quienes respondieron a las preguntas representan el 40%. «No se puede extrapolar a toda la juventud de Valencia», advertía Cristóbal Grau ayer.

El concejal de Deportes y Juventud calificaba de «herramienta útil y creíble» este trabajo, que además permite hacer balance sobre los hábitos de ocio nocturno, así como poder «concienciar» sobre los problemas que el alcohol o los estupefacientes provocan en uno mismo, y en terceros. «Esto no es una pócima mágica, ni un brebaje, pero nos puede ayudar a trabajar de forma transversal con las áreas de Sanidad, Transporte, Parques y Jardines o Medio Ambiente», explicaba. Silvia Sancho, Jefa del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Valencia, incidía ayer en la importancia de estas primeras valoraciones para llegar a la conclusión de que el botellón «no es el fin del ocio nocturno». El 70% de los encuestados afirmar acudir a locales nocturnos de la zona donde practica el botellón y tan sólo el 8% se desplaza a otros.

«Además, con estos cuestionarios se ha constatado que empiezan a interiorizarse las molestias que causan», señalaba Sancho. El 60,3% es consciente de la suciedad generada, el 53% sabe del ruido y el 49% sabe que molesta. El 76,5% cree que el vandalismo y la inseguridad ciudadana no guardan relación y el 59% opina que no puede generarle problemas con las leyes, como multas o pérdida de puntos en el carnet. Aportaba también la cifra de que el 62% de los jóvenes que salieron de fiesta la última vez consumieron alcohol. Los líquidos más ingeridos son los destilados con y sin refresco (62%), seguidos de los refrescos (14%), producto no alcohólico que supera a la cerveza. En cuanto a lo que estarían dispuestos a hacer para reducir los problemas que provoca el botellón, el 72% no cogería el coche si ha bebido. Hay más de cien actuaciones previstas para 2015 con ampliación a Polo y Peyrolón, Ciutat de les Arts i les Ciències, Ciutat de la Justicia y El Puerto.

La unidad móvil hizo 44 salidas repartidas en 5 zonas de la ciudad

La Acción Número 100 del Plan Joven de Valencia es una experiencia piloto, en colaboración con el Plan Municipal de Drogodependencia y la Policía Local, que persigue «concienciar a los jóvenes de los perjuicios del consumo abusivo del alcohol y sustancias nocivas, así como conducir bajo los efectos de las mismas, o las molestias de la práctica del botellón». Desde junio hasta diciembre ha efectuado 44 salidas en cinco zonas de la ciudad: Benimaclet, Plaza del Cedro, San José, Plaza de España-Ave y Cruz Cubierta. Está constituida por mediadores sociales y voluntarios con formación para realizar intervenciones con la juventud a la que se van a dirigir. Sus edades oscilan entre los 18 y los 26 años, y establecen una conversación con grupos de jóvenes que permite «introducir los mensajes favorecedores de reducción de riesgos y pautas básicas de respeto y convivencia». Alcoholímetros, preservativos, dípticos del bus corre-nit y bolsas de basura para evitar la suciedad, forman parte de su material. m. m. valencia

Tracking Pixel Contents