«No tiene sentido fijar un botellódromo»
El jefe de Servicio del Plan de Drogodependencia alerta sobre la permisividad social en el tema de las adiccciones
m. m. | valencia
«No tiene ningún sentido un botellódromo para que la gente se coloque allí, con todos los servicios a su disposición». Así de tajante se mostraba ayer Francisco Bueno, Jefe de Servicio del Plan Municipal de Drogodependencias, quien además ponía el dedo en la llaga sobre la permisividad social con el tema de las adicciones. «Está en el puesto 21 en el listado de preocupaciones de la gente», lamentaba ayer. «Estamos luchando contracorriente, porque este tema no interesa a nadie», enfatizaba. La iniciativa emprendida desde el consistorio cuenta con la colaboración de la Fundación Salud y Comunidad, así como de las ONGs Cruz Roja y Controla Club. En cuanto al Plan Joven de la Ciudad de Valencia, un documento con vigencia hasta el año 2018, en sus primeros 10 meses de funcionamiento ha puesto en marcha 113 acciones del total, «lo que supone un grado de ejecución del 52´8%», explicaba Grau. A estas acciones se ha destinado un presupuesto de 12.982.375,55€, llegando a 505.862 jóvenes beneficiarios, entre el Ayuntamiento y las entidades adheridas.
- Última función de los Cines Martí
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: 'Nos parece una barbaridad
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Miedo en la Roqueta por las peleas, robos y coacciones de los aparcacoches
- Mascletà' en el techo del tranvía por un enganchón en Pont de Fusta
- La bandera arco iris vuelve a tensionar el Ayuntamiento de València