Formas de vida justas y ecológicas

La Fira Alternativa pone el foco en el sistema alimentario

El derecho de los pueblos a la alimentación será el eje del certamen, que quiere difundir nuevas formas de vida a través de talleres, conferencias y actuaciones musicales - Estará todo el fin de semana en el antiguo cauce del río

La Fira Alternativa pone el  foco en el sistema alimentario

La Fira Alternativa pone el foco en el sistema alimentario

José Parrilla | valencia

La vigésimo novena edición de la Fira Alternativa de València se planta este fin de semana en el cauce del Turia con el propósito de romper las cadenas del sistema alimentario y defender un nuevo modelo económico basado en la «soberanía alimentaria». Desde hoy y hasta el próximo domingo, la Fira acogerá talleres, charlas y actuaciones musicales para demostrar, una vez más, que «otro mundo ya está siendo posible».

Por soberanía alimentaria entendemos el derecho de los pueblos a disponer de alimentos accesibles, nutritivos y culturalmente adecuados, producidos de manera sostenible y ecológica, y el derecho a decidir el propio sistema alimentario.

En busca de ese objetivo, el espacio de la Fira acogerá a lo largo de ese fin de semana diversos talleres de cerámica, autorreparación de bicicletas, bioconstrucción, autorrealización de documentales, creación de insectos voladores o instrumentos musicales a partir de objetos de plástico, entre otros.

Grupos de música

Así mismo, se presentarán los libros «Issubu», del escritor camerunés Inongo Vi Makome, y «La batalla de l'horta. Cinc dècades de resistencia silenciada», de Enric Llopis. También habrá charlas sobre la revolución de Rojava y la lucha en Bakur, como ejemplo de resistencia popular; sobre el rechazo del aborto como delito;sobre el mercado social y sobre la situación actual del pueblo kurdo. En el apartado de videoproyecciones se presentará el proyecto de Les Espigoladores «Dones horta i memoria oral». Además, tendrá lugar un taller de video participativo a cargo del colectivo La Cosecha.

Por lo que se refiere a la música, elemento fundamental de esta feria, nueve grupos de diferentes partes del territorio con estilos de música diferentes „pop,folk,reggae,rock,flamenco y jazz„ llenarán el escenario los tres días de manera ininterrumpida desde las 17.45 hasta las 22.30 horas.

Julia (Alcoi), Don Fito & Crislah (El Cabanyal), Víctimas Civiles (Alcoi-San Vicent del Raspeig), El sombrero del abuelo (Madrid), Las guindillas (Pirineo Aragonés), El kamión de la basura (sur de Alicante), EGM (València), Key & Board (València) y El tío de la Careta (Alaquàs) son los grupos seleccionados.

Junto a ellos, en horario matinal, estarán D'Apa (Paterna), la Jove Muixeranga de València y Tres fan ball (Picanya-Catarroja) para los más pequeños. El colectivo Caleidoscopi, organizador de la Fira Alternativa, se planteó hace 29 años que este espacio era la forma de expresión y difusión más genuina y coherente. Desde entonces han tenido como objetivo dar a conocer el trabajo artesanal, la alimentación vegetariana y ecológica y el pensamiento crítico que se refleja a través de las acciones de las personas y colectivos que participan en la Fira y sin recibir subvenciones ni teniendo personal remunerado.

La feria se monta en el antiguo cauce del Turia, concretamente entre el Puente de la Exposición (el de Calatrava) y el Puente de las Flores.

Tracking Pixel Contents