La desaparecida playa de Natzaret «viajará» en la línea 4 de la EMT
Una exposición en el interior del bus recuerda la pérdida de una de las señas de identidad del barrio
R. L. V. | valència
¿Conoces la playa de Natzaret? Esta pregunta recorrerá las calles de València a partir de hoy en un autobús de la línea 4 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que conecta este barrio con el centro de la ciudad. El interior del vehículo mostrará una exposición sobre la historia reciente de Natzaret y dará voz a las opiniones de sus vecinos y vecinas. Esta muestra se enmarca dentro del proyecto «4ïllats. Fronteres construïdes i territori desplaçat», realizado por un colectivo de estudiantes del Máster en Fotografía, Arte y Técnica de la Universitat Politècnica de València y que cuenta con el apoyo de la EMT y de la Concejalía de Educación.
El pistoletazo de salida de la iniciativa se da hoy desde la parada de la EMT ubicada justo delante del Ateneo Mercantil. Desde aquí empezará el trayecto del vehículo de la EMT, que concluirá su ruta habitual en el muro que aísla el barrio de Natzaret del puerto, sobre el cual habrá colocada una fotografía gigante de la playa, recordando esa playa que ya no está. A partir de las 11.30 horas, las acciones del proyecto continuarán junto al muro, en la calle Castell de Pop, y con la participación de los niños y las niñas del Arca de Noé de Natzaret.
El proyecto elaborado en colaboración con la Associació de Veïns i Veïnes de Natzaret y la asociación Arca de Noé, quiere reflexionar sobre el espacio urbano del barrio, su identidad y su historia reciente, desde la creación en 1720 del 'llatzeret' „donde se aislaban las personas o las mercancías que llegaban al puerto para revisarlas y observarlas„, que después formaría el núcleo del barrio, hasta la llegada de la Fórmula 1 en 2008.
Además, este trabajo toma como punto de inflexión la ampliación del puerto en 1986, lo que supuso la desaparición de la playa de Nazaret, elemento identitario de este antiguo pueblo marinero; y también quiere destacar el movimiento interno del barrio: cuna de cultura y tradiciones, pero también de movimientos sociales y artísticos y de un fuerte tejido asociativo. Todo esto quedará reflejado en la exposición que se podrá ver en el interior del autobús de la línea 4 durante aproximadamente un mes.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- El Gobierno licita ya el proyecto para construir las primeras 128 viviendas en el viejo cuartel de Ingenieros de València
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València
- El bonobús sube en València tras decaer el decreto de gratuidad del transporte del Gobierno