Promotores y arquitectos valoraron ayer la reunión mantenida con el alcalde, Joan Ribó, para buscar soluciones al atasco de las licencias urbanísticas y de actividad, a la que también asistieron la concejala de Desarrollo Urbano y vicealcaldesa, Sandra Gómez, y la de Actividades, Lucía Beamud, y confiaron en que las medidas anunciadas por el Govern del Rialto empiecen a verse antes del verano. Así lo explicó el presidente del Colegio de Arquitectos, Mariano Bolant, al término del encuentro, en el que el gobierno local, dijo, «nos ha dado unas pinceladas de lo que se está haciendo y quizás en unos meses o para el verano tendremos cambios importantes».

Uno de los avances será la aprobación por parte de la Generalitat del decreto que permitirá externalizar la tramitación de las licencias de obras a través de las Entidades Colaboradoras de la Administración en la verificación de actuaciones urbanísticas (ECUV). Según informó ayer Sandra Gómez, el decreto que regula el reglamento de las ECUV ya ha sido informado por la Abogacía de la Generalitat y se ha remitido al Consell Jurídic Consultiu.

«Los tapones, cosa del pasado»

Se espera que el decreto, contra el que alegaron funcionarios del propio ayuntamiento por entender que supondrá pérdida de control por parte de la administración de la actividad urbanística al externalizará la gestión de las licencias, esté «aprobado esta primavera», apuntó ayer la vicealcaldesa. «Será el cambio más revolucionario en materia de licencias porque a partir de ahora serán las entidades quienes certificarán esas obras y por tanto se acabarán los retrasos». «Esos famosos tapones serán cosa del pasado», destacó Gómez, quien añadió que la Conselleria de Obras Públicas dará carácter de urgencia a la aprobación del decreto de las ECUV, una medida que el Ayuntamiento de València impulsó en 2017. El PP criticó ayer, al respecto, que el gobierno del Rialto «hayan tardado más de un año en pedir a la Generalitat que agilice la aprobación del decreto y en reconocer que València tiene un colapso que está frenando la actividad económica».

El decreto aliviará el atasco solo en parte, puesto que solo afectará a las licencias de obras. Las de Actividad, en las que se incluyen más de un centenar de proyectos hoteleros que están en tramitación no podrán echar mano de este recurso para agilizar las licencias.

Bolant apuntó que las entidades colaboradoras, entre las que se incluirán los colegios profesionales de arquitectos, ingenieros y aparejadores, «ayudarán» pero la solución «no va a ser de la noche a la mañana».

El presidente de Aprova, Antonio Olmedo, apuntó que la aprobación de las ECUV «puede ser un gran paso y se verá en el tiempo», al tiempo que confió en la aplicación de «medidas mientras sale adelante el decreto que las regula, como reducir el tiempo de tramitación de las licencias a cinco o seis meses».

Tras la reunión de ayer con los colegios oficiales de arquitectos y aparejadores, promotores inmobiliarios y agentes urbanizadores así como las federaciones de empresarios de la construcción, que no se incluyó en la agenda oficial del gobierno local, el alcalde y la concejala de Actividades anunciaron que se mejorarán los sistemas informáticos y se modificará la ordenanza de licencias de obras y actividad, aprobada en 2012, para simplificar los procedimientos y acelerar los trámites administrativos en «dos sectores clave para la ciudad que aportan riqueza y mucho empleo», destacó la concejala de Actividades.