«La idea del proyecto de recuperación es hacer réplicas, con la información que tenemos, de las seis campanas originales, conocidas como Luteranas porque fueron fabricadas en Londres en el siglo XVIII, y desaparecieron o fueron destruidas a lo largo del siglo XX», según declaró Vicent Mesa, que añade que «las nuevas campanas se sumarían a las dos piezas pequeñas existentes en la actualidad en la torre, llamadas San Eloy, de 1846, y Mª de La Asunción, de 1950».
La primera réplica de las campanas originales de la iglesia de santa Catalina, la conocida como «el Peret», fue bendecida precisamente el año pasado en la fiesta de su titular. La campana, fundida en el taller de Campanas Rivera en Montehermoso (Cáceres), es la más pequeña de las seis originales que se pretenden recuperar, que fueron fundidas en Londres por Richard Phelps en el año 1729.
La pequeña
El Peret «es una réplica de la más pequeña de las antiguas campanas inglesas de Santa Catalina del siglo XVIII, pesa 117 kilos, mide 55 centímetros de diámetro y da la nota G o Sol». La pieza recoge en sus inscripciones a Richard Phelps, al taller de Campanas Rivera; y también menciona al 30 aniversario de Mestres Campaners; al año vicentino, y el nombre de Jorge Dasí, empresario principal patrocinador de la campana, que se ha costeado totalmente con aportaciones populares.
Ahora, está previsto que la próxima campana que llegue a la iglesia sea la campana mayor «Santa Catalina», conocida popularmente como «La Xarra». «Esta campana al ser la mayor, con más de 1.700 kilos de peso, tiene un coste muy elevado, por lo que estamos pendiente de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, que se comprometió a financiar en su totalidad la reconstrucción de esta campana», explicó Vicent Mesa, quien sigue confiando en las instituciones para la rehabilitación del patrimonio cultural y eclesiástico de la ciudad.
Apoyo popular
En cualquier caso, el proyecto de recuperación de las campanas de la iglesia de Santa Catalina se puede consultar en la página web mestrescampaners.com. Igualmente, sigue abierta la suscripción popular para costear las campanas restantes y se pueden realizar aportaciones en el número de cuenta ES92 0075 0827 9006 0605 0224 del Banco Santander bajo el concepto «Donativo para las campanas de Santa Catalina».
La asociación Mestres Campaners fue fundada en 1989 y se dedica a los toques de campanas en varias iglesias históricas del centro de València. Es una asociación cultural sin ánimo de lucro dedicada a recuperar los toques tradicionales de campanas y a la recuperación o reposición de las mismas.
Santa catalina, icono de valència. La popular torre figura entre las más populares de la ciudad junto con El Micalet 1 Vista de la torre de Santa Catalina desde El Micalet. 2 Traslado de El Peret hasta la iglesia el año pasado.
3 Fundición de El Peret.
4 Foto histórica de Santa Catalina. 5 Las dos torres. F