València y Torrent abren el refugio de animales al área metropolitana
El «cap i casal» y la capital de l’Horta Sud firman un convenio para crear esta instalación de 20.000 m2 El proyecto estará dirigido por un consorcio al que podrán adherirse otros municipios de la zona

Jesús Ros y Joan Ribó visitaron en diciembre de 2019 los terrenos donde se construirá el futuro refugio de animales. | LEVANTE-EMV / j.m.v. valència

València y Torrent van a crear un gran refugio de animales que se instalará en la capital de l’Horta Sud pero que se gestionará bajo la fórmula jurídica de un consorcio metropolitano, abierto a otros municipios de la comarca. El alcalde de València, Joan Ribó, y el de Torrent, Jesús Ros, firmaron ayer un convenio para impulsar la constitución del consorcio que gestionará el refugio de animales de ambos municipios en unos terrenos de cerca de 20.000 m2 en la partida del Mas de Don Pedro de Torrent. En un plazo de tres meses una comisión interadministrativa presentará el proyecto de estatutos del nuevo ente y promoverá la contratación de un estudio de viabilidad sobre el futuro centro.
El alcalde Ribó ha destacado la «visión metropolitana» de esta iniciativa, abierta a «todos aquellos ayuntamientos -de l’Horta- que quieran adherirse», y ha reivindicado las áreas metropolitanas «como instrumento para ahorrar recursos, mejorar los servicios a la ciudadanía y obtener fondos europeos con vistas a mejorar aspectos como el tráfico y las infraestructuras». La puesta en marcha, a corto plazo, de este gran refugio de animales implicará «municipalizar» el que ahora existe en Benimàmet. Tal como confirmó Ribó, la instalación ubicada en este Poble de l’Oest se trasladará a Torrent cuando aquel esté terminado. Otras fuentes de alcaldía subrayaron que la idea es aplicar una gestión municipal y pública a este servicio de la Concejalía de Bienestar Social y que no continúe en manos privadas. Ribó mostró su «satisfacción» por la firma del convenio. El objeto del acuerdo firmado ayer es la creación y posterior uso conjunto de un centro público de recogida de animales localizado en la capital de l’Horta Sud. Las instalaciones se situarán en unos terrenos con una superficie de 17.517 metros cuadrados, casi nueve veces más que el espacio actualmente en uso en Benimàmet (2.000 metros cuadrados). Jesús Ros ha explicado que se trata de una «zona idónea», sita en el Mas de San Pedro, puesto que se encuentra «cerca del corredor comarcal y el bypass», de forma que comunica perfectamente «todo el área metropolitana». Para Ros, este proyecto se ha hecho «mirando al futuro y marcando una línea de trabajo importantísima» puesto que dentro del área metropolitana «hay un conjunto de servicios que se pueden prestar conjuntamente y este puede ser un ejemplo de otros muchos», remarcó.
El Ayuntamiento de València ejercerá la presidencia del futuro consorcio, y el de Torrent, la secretaría. A corto plazo, se establecerá una comisión de seguimiento, que tendrá que formular el proyecto de estatutos en un plazo máximo de 30 días.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet