El Ayuntamiento de Valencia, Hostelería de Valencia y Hostelería de España, han presentado el clúster de sostenibilidad y economía circular del sector hostelero. El encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de València, lleva por nombre «Si nos movemos todo cambiará» y contó con varias ponencias orientadas a explicar las distintas propuestas y líneas de actuación que el clúster quiere trabajar para fortalecer el futuro del sector hostelero, orientado a construir un sector más sostenible donde la economía circular sea una de las señas de identidad.

Emiliano García, concejal de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de València, ha asegurado que «el camino de la sostenibilidad debemos recorrerlo de manera conjunta el sector público y el privado, este camino está lleno de oportunidades que no debemos desaprovechar».

Por su parte, Manuel Espinar, presidente de la Federación de Hostelería de València, explicó que «el sector hostelero está padeciendo una profunda crisis desde hace más de quince meses provocada por la pandemia, pero siempre hemos defendido que de esta crisis tenemos que salir de dentro hacia afuera, poniendo en valor nuestros productos de cercanía y nuestro sector primario».

La primera ponencia trató sobre la cocina de aprovechamiento para reducir el desperdicio alimentario, y de ella se encargó Carito Lourenço, del Restaurante Fierro, y Mayre Modrego, directora de comunicación de Eurotoques.

A continuación, Andrés Ferrer, CEO de Omawa, ha hablado sobre la Huella Verde, la sostenibilidad y compensación de huella de CO2 en espacios verdes de cercanía. Esta charla ha sido seguida de la presentación del Proyecto de medidas compensatorias de la huella de CO2, desarrolladas por el Ayuntamiento de Valencia de la mano de Antonio Bernabé, director de Visit València.

El proyecto Calles Vivas, para convertir las terrazas hosteleras en espacios dotacionales para la ciudad, ha sido protagonista de la ponencia que ha dado Sonia García-Fraile, Técnico del Departamento Cultura y Ocio de Fundación ONCE.

Por último se habló sobre la distribución urbana inteligente y la trazabilidad sostenible para el sector, y ha corrido a cargo de José Carlos Espeso, responsable de movilidad y área de Smart Distribution AECOC.