La nueva calle de Beato Gaspar Bono, casi acabada
El eje peatonal conecta la gran vía Fernando el Católico con el Botánico y las Hespérides y dignificará el entorno de la iglesia de Jesuitas

La nueva calle une Fernando el Católico y Gaspar Bono | M.A.MONTESINOS / h.g. valéncia
H.G.
La nueva calle del Beato Gaspar Bono ya está prácticamente terminada. Las obras, que permitirán mejorar la conexión de esta calle con la gran vía Fernando el Católico y además dignificarán el entorno de la iglesia «neobizantina» de los Jesuitas y el acceso al jardín de las Hespérides y al futuro jardín de Trino Simó arrancaron el pasado mes de julio . La intervención, que lleva a cabo la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana que dirgie Sandra Gómez, permitirán ampliar el recorrido peatonal entre las calles Beato Gaspar Bono y Fernando el Católico y acabar con la degradación de lo que hasta ahora era un callejón sin salida. La nueva calle ha incorporado una tapia de punta a punta para separar el recorrido peatonal del solar de Jesuitas, futuro jardín de Trini Simó.

Los operarios retiran las vallas de la nueva vía pública. | M.A.MONTESINOS / h.g. valéncia
Sobre el murete de hormigón armado de la nueva calle se colocará una valla metálica. La nueva vía pública discurre por el solar contiguo al colegio de San José y la iglesia de los Jesuitas y proporciona una nueva perspectiva del jardín Bótánico. La urbanización de esta calle es un primer paso en la futura isla verde que formarán el nuevo jardín de Trini Simó, el de las Hespérides y el Jardín Botánico. LaUniversitat de València colabora con el ayuntamiento en e ldiseño de este nuevo jardín urbano, que será complementario del Botánico y que estará dedicado a la huerta.
La Concejalía de Parques y Jardines, con Sergi Campillo al frente, trabaja ya en el diseño de este nuevo jardín para el que se ha convoc ado un concurso de ideas y proyectos.
La calle Beato Gaspar Bono forma parte de uno del entorno del plan especial de protección del Jardín Botánico. El plazo de ejecución de las obras de apertura de la nueva calle era de ocho semanas y contaba con un presupuesto de 182.994.27 euros . La nueva calle supone una mejora tanto de la accesibilidad como de la calidad ambiental del barrio del Botánico y la Petxina.
La apertura de la calle coincide además con las obras de rehabilitación de la iglesia del antiguo colegio de San José, de estilo neobizantino. El edificio estaba muy dañado por las filtraciones de agua y la filtración de humedad. Los Jesuitas ya han llevado a cabo en una primera fase la renovación de la cubierta del templo, en cuyo interior se trabaja ahora.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet