APP València se refuerza para que los vecinos comuniquen los desperfectos de la ciudad

El derribo de farolas es una de las incidencias que puede detectar y comunicar la ciudadanía

El derribo de farolas es una de las incidencias que puede detectar y comunicar la ciudadanía

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

La App del ayuntamiento de València ha presentado un nuevo giro a su particular "Gran Hermano": el portal de incidencias, donde cada dispositivo móvil que circula por las calles se convierte en un particular detective que, con apenas uno o dos clicks, puede advertir a quien corresponda que hace falta una reparación en la ciudad.

El principal cambio radica en que, cuando el ciudano detecte una anomalía, ésta irá a parar directamente a la brigada de turno, "sin pasar por el 010. Se evitan pasos intermedios para ser más rápido, porque la cuestión no es que se detecten incidencias, sino que éstas se resuelvan".

La APP València, con "Incidèncias via pública" en su portada

La APP València, con "Incidèncias via pública" en su portada

No se trata de un portal de reivindicaciones ‑solicitar un carril bici, una apertura de calle, construir un jardín...-, sino de cirugías de urgencia: papeleras rotas, plagas, contenedores quemados, colacas destapadas... aquello que, antaño, había que llamar por teléfono a la centralita municipal, pedir paso a una determinada concejalía y que un funcionario se convirtiera en cuaderno de quejas apuntada en un trozo de papel. "Ahora, por ejemplo, si un ciudadano detecta una farola rota, pasa directamente al equipo de iluminación de zona. Si se llega a la contrata o al servicio, se ahorra tiempo y se gana en agilidad". 

El edil de Agenda Digital, Pere Fuset, aseguraba que "lo importante es que se han resuelto el 77 por ciento de las incidencias". La limpieza es el elemento más repetido dentro de las incidencias, seguido por jardinería e iluminación. En ese sentido, el edil ha asegurado que "hay muchas de estas incidencias que se solucionan en cuestión de horas y que otras tardan más porque se incorporan a una planificación. Por ejemplo, si hay una queja por un tema de jardinería, se incorpora a la próxima labor de poda".

La App, en el último balance, genera sólo la cuarta parte de las incidencias (cuatro mil entre 16.000). Por eso interesa reforzar el dispositivo móvil que, además, está en la portada de la aplicación. "Es más dinámico porque vas por la calle. Puedes enviar directamente la foto del problema detectado... pero para eso hacía falta hacerla más rápida e intuitiva". Actualmente son ya 140.000 personas las que tienen descargada, quienes, tras la labor de detective, reciben la notificación de que su alerta ha sido solucionada.

Tracking Pixel Contents