El Parador del Saler prepara una nueva remodelación
Los presupuestos del Estado incluyen una partida de 600.000 euros para redecorar las habitaciones, la recepción y la cafetería

Imagen de archivo del primer parador del Saler, cuya imagen es totalmente distinta ahora. levante-emv
El parador del Saler se prepara para un lavado de cara interior quince años después de la gran reforma del edificio. El Gobierno ha incluido una partida de 600.000 euros en los presupuestos generales de 2023 destinada a la remodelación de este exclusivo establecimiento hotelero que gestiona la empresa pública estatal Paradores de Turismo. Una inversión para renovar y modernizar la decoración de todo el interior, desde las habitaciones, hasta el hall y la recepción, pasando por las salas de reunión y la cafetería. Paradores tiene un departamento de interiorismo que se encargará de rediseñar los espacios. «El parador se va a redecorar con un estilo muy mediterráneo y con mucha luz». En la decoración actual predominan los tonos tierra y oscuros, por lo que ahora se intentará dar un cambio radical al establecimiento. Se renovarán así las 65 habitaciones del parador, dos de ellas suite con terraza y bañera de hidromasaje.

Terraza de una de las suites del parador del Saler con vistas a la piscina y las dunas de la playa del Saler . a.s.
El edificio fue construido sobre el cordón dunar a finales de los años 60 del siglo pasado y sometido con motivo de la Copa del América de 2007 a una reforma integral para modernizar las instalaciones y reducir su impacto visual en el Parque Natural de la Devesa Albufera. «Han pasado ya varios años y las modas evolucionan», explica el director del parador, Francisco Contreras.

Panorámica del parador del Saler tras la reforma de 2007 que mejoró su integración en el paisaje. f.m.
La redecoración no llegará a la zona de agua y tratamientos termales del edificio, ubicada en la planta sótano. La reforma de interiores, para la cual se convocará un concurso, arrancará previsiblemente este invierno y durará varios meses, ya que se hará por fases para evitar el cierre de las instalaciones, con demanda todo el año, tanto para eventos deportivos, como congresos como por visitantes extranjeros y nacionales, que en la actualidad representan el 35% y 65% respectivamente atraídos por la belleza del entorno natural del Saler.
Contreras asegura que el del Saler es el tercer parador cinco estrellas más importante de la red nacional (el primero es el de Santiago de Compostela).
Al tirón del parador ha contribuido sin duda la reforma que se llevó a cabo en 2007, que redujo considerablemente el impacto de la mole de hormigón en el paisaje. «La duna del Saler alcanza su punto más elevado en el Parador», asegura su director. El compromiso del establecimiento con la sostenibilidad es «máximo», garantiza. «No tenemos alcantarillado, contamos con una depuradora propia en la que se recicla toda el agua que se utiliza para regar el campo de golf». Los paneles fotovoltaicos proporcionan además energía al edificio que es prácticamente autosuficiente, añade el director.
La gestión del parador no está exenta de complejidad. Además de los eventos y los dos restaurantes, el parador cuenta con espá y dos importantes dotaciones deportivas: un campo de fútbol que ha sido lugar de concentración de la Selección Nacional, y uno de los campos de golf más grandes de Europa.
En la reforma de 2007, presupuestada en 20 millones de euros, el parador quedó semienterrado en la duna y se renovó la fachada por completo a base de piedra natural, madera y cristal. El diseño del establecimiento se encargó a Andrés Alfaro.
La historia del Parador del Saler se remonta a 1962, cuando el Ayuntamiento de València acordó ceder parte del suelo del bosque de la Devesa al ministerio de Información y Turismo para construir una instalación hotelera de la red de Paradores y un campo de golf. Todo ello vinculado al proyecto desarrollista de urbanización del litoral del Saler, paralizado por la presión ciudadana, que reclamó el bosque de la Devesa, hoy Parque Natural, para el pueblo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La tromba de agua alcanza de lleno al final de las Preselecciones del sábado
- Los dos radares de València que acumulan 8.200 multas en solo 6 meses
- Vendedores del Mercado Central: 'Hemos tirado 250 euros de pescado por culpa del calor
- Virulento incendio en un comercio de la Avenida del Puerto
- Cuenta atrás para acabar con un tapón histórico en las calles de València
- La València sucia: contenedores llenos y calles sin baldear enfadan a los vecinos
- La reconstrucción imposible de la 'tortada' de Goerlich en la plaza del Ayuntamiento
- El informe del experto contratado por Catalá avala que València se escriba con tilde cerrada