València propone una norma que impida a los fondos buitre comprar edificios enteros

La concejalía asegura que València ya tiene una de las normativas más restrictivas de España y la ley no permite mucho más

Turistas en el Mercado Central de València.

Turistas en el Mercado Central de València. / FRANCISCO CALABUIG

José Parrilla

José Parrilla

Valencia

El Ayuntamiento de València es uno de los más restrictivos de España con los apartamentos turísticos y no decreta una moratoria de las licencias porque legalmente no es posible. Pero sí se propone sacar una norma que impida a los fondos buitre comprar edificios enteros, ya que muchos de ellos acaban siendo establecimientos hoteleros y además expulsan a los vecinos de sus barrios. Así lo han asegurado fuentes de la Concejalía de Desarrollo Urbano en referencia a los organizadores de la "cumbre" vecinal que este fin de semana analizará el fenómeno del turismo en València, fijando una postura común ante el III Congreso de Turismo Inteligente que se celebrará la próxima semana también en la capital del Turia.

Los vecinos creen que València sufre de saturación turística y temen un incremento en los próximos años visto el aumento de conexiones con otros países y peticiones de licencias para hoteles. Creen que si este fenómeno sigue descontrolado seguirán aumentando los problemas de vivienda, limpieza, comercio, ocupación de vía pública, etc.

Compromís apoya a los vecinos

El propio grupo de Compromís en el Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Vivienda, se ha alineado siempre con esta postura vecinal y en su día pidió una moratoria para no hacer nuevos establecimientos turísticos en al menos una treintena de barrios de la ciudad. Y a día de hoy siguen apostando por la sostenibilidad del turismo y la lucha contra los fondos buitre, por lo que están a la espera de un informe pactado con Urbanismo que diga en qué dirección se puede trabajar para evitar la saturación.

En respuesta a unos y a otros, fuentes de la Concejalía de Desarrollo Urbano, gestionada por el Grupo Socialista, ha explicado que "València tiene una de las normativas más restrictivas de España" en cuanto a apartamentos turísticos. En la actualidad solo se permiten las viviendas turísticas si están por encima de un establecimiento comercial y ocupan toda la planta. Y en los dos barrios más complicados en este sentido se ha adoptado medidas concretas en sus planes especiales: en el Cabanyal no más del 10% de las viviendas y en Ciutat Vella ninguna excepto en el barrio de Sant Francesc.

Complicaciones legales

A la Concejalía, dicen, le hubiera gustado ir más allá, pero legalmente no es posible establecer moratorias. "La ley solo lo permite si se demuestra con números que esa zona está tensionada, y eso es muy difícil", explican. Así pues, ya solo les queda dar un rodeo y actuar por la vía del urbanismo. Su intención es atacar a los fondos buitre e impedirles legalmente comprar edificios enteros que expulsan a la gente de sus casas y sus barrios y que finalmente pueden convertirse en establecimientos turísticos.

Así mismo, quieren garantizar la correcta distribución de establecimientos turísticos por toda la ciudad para evitar la saturación de algunas zonas, una de las cuestiones que planteaba la presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales, María José Broseta.

"Efectivamente, estamos esperando ese informe jurídico que nos diga como podemos actuar. Creemos que estará para el mes de enero y entonces tomaremos decisiones concretas. Con ese informe evitamos que las medidas que tomemos puedan ser revocadas en los tribunales, como ha ocurrido en otras ciudades como Barcelona", explicaron las fuentes, que aseguran que la política del ayuntamiento será compatibilizar la llegada de visitantes con la convivencia en los barrios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents