València ha atraído en los últimos años un buen número de proyectos para construir y abrir nuevos hospitales privados en la ciudad. Algunos de estos proyectos ya están en marcha y funcionando, y el resto ya tienen los permisos para comenzar sus obras. En concreto, debido a este "boom" de la construcción sanitaria, València contará en los próximos años con 6 nuevos hospitales privados que superarán los 103 millones de inversión. A mediados de enero, comenzaron las obras del nuevo Hospital Biomédico de Ascires, que tendrá una superficie de 30.000 metros cuadrados y se alzará en un solar ubicado en la intersección de la avenida Tres Cruces y la calle Campos Crespo. La propia empresa ha cifrado la inversión para erigir este centro hospitalario en más de 30 millones. También tienen los permisos, los responsables del Grupo Vithas, cuyo nuevo hospital Valencia Turia, ubicado en Malilla, supondrá una inversión de 50 millones, creará 89 camas y se alzará sobre 27.000 metros cuadrados. Asimismo, IMED ya puede construir su nuevo hospital en pleno centro de la capital valenciana, en la calle Isabel La Católica, en la antigua sede de Iberdrola. La inversión estimada de IMED en este proyecto superará los 7,4 millones de euros.
Otra clínica y un centro ya en marcha
Dentro de este "boom" de proyectos sanitarios, hay que citar otras dos clínicas más que ya están en marcha y funcionando. El primero es la clínica Imske, el Instituto Musculoesquelético Europeo, dedicado a traumatología y rehabilitación de última generación y a tratamientos pioneros en lesiones deportivas, que se ha abierto en la calle Suiza. Ha supuesto una inversión de 14 millones y está enclavado en el barrio de Las Moreras. El segundo es el centro de especialidades de Sanitas, enclavado en la Avenida Baleares, en antigua fábrica de Gas Natural, que ha representado una inversión algo superior al millón de euros y que ofrece 27 consultas en sus 3.500 metros cuadrados.
En sexto lugar, hay que citar otro proyecto impulsado por un grupo sanitario de implantación nacional, que proyecta instalar otro hospital en una zona de expansión de València y que ya está trabajando en las reparcelaciones de los terrenos donde se ubicará el futuro centro médico. Esta compañía todavía no ha pedido los permisos pero si ha anunciado a las autoridades su intención de desarrollar el citado proyecto.
Todas estas nuevas iniciativas, relacionadas con el sector sanitario, vienen a sumarse al "boom" de residencias de estudiantes y hoteles que está viviendo la ciudad. El último proyecto para construir un hotel en la calle Salamanca, que publica hoy Levante-EMV, constará de 53 habitaciones con 11 aparcabicis. En esta línea, la concejala de Actividades Lucía Beamud ha destacado que el gobierno encabezado por Joan Ribó "ha facilitado y gestionado muchas grandes inversiones durante estos años, agilizando al máximo todos los trámites, manteniendo reuniones con los equipos técnicos de estos proyectos para ayudarles y guiarles en todos los procesos, lo que ha supuesto un gran esfuerzo para el servicio de actividades, a quién quiero agradecer todo su trabajo como concejala de esta área municipal". "Con Ribó -ha añadido- las empresas que invierten y generan riqueza y puestos de trabajo en nuestra ciudad tienen un aliado. Porqué a diferencia del Partido Popular, que tenía miles de solicitudes de licencias atascadas y paradas durante años, con este gobierno estamos agilizando de manera sólida una buena cantidad de proyectos prioritarios".
Otras inversiones estrella
Por último hay que recordar que la concejalía de Actividades ha tramitado en los últimos tiempos los permisos de otros proyectos emblemáticos como la alquería del bàsquet, la sede principal de Vodafone en Corts Valencianes, el pabellón del Roig Arena, las instalaciones de Saltoki, el mercado gastronómico en la imprenta Vila o la Ciudad Deportiva del Levante UD. Muchos de ellos, se han realizado o se realizarán bajo la fórmula de proyectos preferentes para agilizar al máximo su tramitación administrativa.