Los ciudadanos de València aprueban las peatonalizaciones desarrolladas en la ciudad por parte del gobierno municipal en los últimos 8 años y suspenden la falta de aparcamiento gratuito y la escasez de vivienda en la capital valenciana. Estos son algunos de los titulares que deja el último Infobarómetro Municipal realizado por encargo del Ayuntamiento de València y que acaba de presentar el concejal de Innovación Carlos Galiana. Los 2.358 encuestados, de forma presencial, dan su apoyo a las peatonalizaciones efectuadas en el Cap-i Casal, por los equipos liderados por Joan Ribó y Sandra Gómez, y afirman que su grado de satisfacción de vivir en València es de un 8,4 sobre 10 puntos.
Por ende, se ha preguntado en esta encuesta sobre la posible implantación de la semana laboral de 4 días, que precisamente se va a probar y testar en València a instancias del alcalde, en abril a partir del 10 de abril, Lunes de Pascua, e incluyendo la semana del Primero de Mayo. En este sentido, los encuestados en el Infobarómetro están a favor de aplicar la medida. Sobre un 10, ponen una nota de 7,8 a esta semana de 4 días y el 40% puntúa esta iniciativa con un 10. Por tanto, la recibiría con los brazos abiertos.
Aprobado a las zonas peatonales
Galiana ha señalado a la luz de esta encuesta que la opinión de los ciudadanos de València dista mucho "de la imagen apocalíptica" y "de caos", en especial sobre la movilidad en la ciudad, "que transmite la oposición". La conversión en zonas peatonales del centro administrativo e histórico de València recibe una nota de 6,5 sobre 10: 4 de cada 5 vecinos y vecinas. Además, hay hasta un 17,8% de los valencianos que le pone un 10 a estas transformaciones urbanísticas. En total, el 57,7% de los entrevistados le da entre un 7 y un 10, a estas actuaciones de peatonalización.

La movilidad recibe un notable con un 7,7
En cuanto a la movilidad , que ha sido uno de los caballos de batalla del equipo de gobierno de Compromís y PSPV, los encuestados valoran con un 7,1 sobre 10, la facilidad y comodidad para desplazarse por el Cap-i-Casal. Hasta el 70% de los ciudadanos ponen un notable a las políticas impulsadas por el controvertido concejal Giuseppe Grezzi. De hecho, el servicio municipal mejor valorado son los carriles bicis y Valenbisi con un 7,7, seguido por la EMT -con un ,57-, y los mercados municipales y los servicios culturales también con la misma nota. Sin embargo, por otro lado, un 7,7% de los valencianos dice que el mayor problema de la ciudad es la propia movilidad y el tráfico, (un 7,7%), por detrás de la falta de limpieza, 11,4%. En cuarto lugar, los ciudadanos se quejan del difícil acceso a una vivienda (un 5,7% de los entrevistados) mientras que la falta de aparcamiento público es la queja del 4,8% de encuestados.
La falta de aparcamiento lleva a que el 60,3% se los entrevistados demande nuevas plazas de estacionamiento públicas y gratuitas. Además, el 68,5% aboga por fomentar el transporte público y continuar reforzando la EMT y el Metro. Igualmente, un 41,7% respaldan seguir con las conversiones de plazas y calles en zonas peatonales; y crear más carriles-bicis que lo piden el 27,5%.