Cultura anula el contrato de la muralla islámica tras medio año con las obras paradas
La junta de gobierno aprobará la resolución del contrato por incumplimiento de las obligaciones del contratista. La empresa ya ha retirado los andamios y deja el monumento inacabado

Trabajos de rehabilitación de la muralla islámica (foto archivo) / MAMontesinos
La junta de gobierno del Ayuntamiento de València aprobará hoy, a propuesta de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, la resolución del contrato de las obras de restauración de la muralla islámica de la plaza del Ángel, una de las intervenciones más importantes de recuperación del patrimonio histórico de València de los últimos años, por incumplimiento de las obligaciones recogidas en el mismo por parte del contratista, la UTE CYR Proyectos y Servicios YSC. Las obras de restauración del monumento del siglo XI llevan casi un año paralizadas debido a la falta de acuerdo entre el ayuntamiento y la empresa contratista sobre la modificación del proyecto por la aparición de imprevistos (entre ellos, centenares de enterramientos y un residencia islámica) que han encarecido la obra.
La contratista ha solicitado sin éxito la paralización total de las obras y la redacción de un modificado del proyecto para ajustar los precios del contrato. El ayuntamiento, por su parte, se ha negado a paralizar las obras y reclamado a la contratista que siguiese trabajando en las zonas no afectadas por la aparición de restos arqueológicos imprevistos mientras se redactaba el modificado del proyecto. El acuerdo, tras meses de tira y afloja, ha sido imposible. Mientras la empresa adjudicataria ha acudido ya a los tribunales, el ayuntamiento que en julio del año pasado empezó a imponer sanciones económicas diarias a la UTE a razón de 718 euros por cada día que las obras han estado paradas, ha optado finalmente por rescindir el contrato.
La empresa contratista ya ha retirado el andamiaje que rodeaba el lienzo de la muralla, que ahora queda inacabado y expuesto a las inclemencias.
Antes de rescindir el contrato, el ayuntamiento ha dado audiencia al contratista que ha presentado alegaciones para justificar la paralización de las obras, entre ellas, que la aparición de los restos óseos de un cementerio medieval disparó el coste de mano de obra de los peones.
En el informe de resolución del contrato, los técnicos de Patrimonio destacan la "falta de diligencia" y la "actitud obstructiva" de la empresa adjudicataria. El ayuntamiento ya se ha incautado de la garantía económica depositada por la empresa y reclamará daños y perjuicios.
Ciudadanos cree que llegan tarde
Para el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, la resolución de este contrato «llega tarde» y pone de manifiesto «el descontrol absoluto» del gobierno municipal con la muralla islámica. En este sentido Giner ha recordado que las obras tenían que haber acabado en 2022 y «el gobierno de Ribó ha sido incapaz de poner orden y garantizar el cumplimiento de los plazos».
«En definitiva, nos prometieron la recuperación del patrimonio y ahora tenemos una obra a medio acabar que va a tener que volver a licitación cuando tendría que estar lista desde hace casi un año», lamenta Giner, que recuerda, además, el peligro que corre la muralla por las lluvias y las humedades que ya aparecieron.
Las obras de la muralla, adjudicadas por 2,7 millones de euros, arrancaron en marzo de 2021 y debían haber terminado en junio del año pasado. La intervención ha aportado durante los meses que ha estado activa ha aportado nueva información sobre el segundo de los tres recintos fortificados que tuvo la ciudad. La muralla de la plaza del Ángel, que conserva un torreón circular "habitado", se recuperará en toda su altura. El adarve será visitable y al mismo se podrá acceder desde el centro de interpretación, cuya cimentación quedó inacabada tras la aparición en julio de 2022 de una vivienda islámica.
En las excavaciones de la muralla de la plaza del Ángel, supervisadas por los arqueólogos municipales del SIAM, se han recuperado también 400 enterramientos de la desaparecida iglesia de la Santa Cruz, así como 17 cuerpos de niños y adolescentes enterrados según el rito islámico en la parte exterior de la muralla que se cree murieron durante el asedio cristiano a la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Al menos 45 personas no podrán volver a sus casas por el incendio de un comercio en la avenida del Puerto
- La tromba de agua alcanza de lleno al final de las Preselecciones del sábado
- Conmoción en el mundo de las Fallas por el fallecimiento de Julián Carabantes
- Cuenta atrás para acabar con un tapón histórico en las calles de València
- La València sucia: contenedores llenos y calles sin baldear enfadan a los vecinos
- La reconstrucción imposible de la 'tortada' de Goerlich en la plaza del Ayuntamiento
- Carrera por el diseño de la gran Estación Central de València: 41 empresas optan al contrato
- Atacan la sede del PSPV en València