El PP finiquita el centro de datos de la Marina de València sin plan alternativo

El nuevo gobierno de Catalá revoca la declaración de interés público ante los reparos del puerto a los usos lucrativos

Propone como mejor ubicación para lo que definen como "granja de servidores" el polígono industrial de Vara de Quart

Los Docks portuarios de la Marina de València

Los Docks portuarios de la Marina de València / Los Docks de València, cerrados desde hace más de un lustro.

València

El antiguo almacén portuario de los Docks de la Marina de València no será el primer gran centro de datos ("data center") de la ciudad. La junta de gobierno del Ayuntamiento de València ha revocado, en despacho extraordinario, la declaración de interés público que le otorgó el anterior gobierno progresista de Joan Ribó con lo que el proyecto, tal como anunció la alcaldesa María José Catalá a este diario, decae. El gobierno del PP, que en su día presentó un recurso de reposición contra la licitación de la concesión del edificio de los Docks por parte del ayuntamiento para un centro de datos, renuncia así al proyecto sin tener aún un uso alternativo claro.

Así lo ha explicado el concejal del PP de Economía y Grandes Proyectos, José Marí, quien ha asegurado que la revocación de la declaración de interés y en consecuencia la anulación del concurso no generarán indemnizaciones más allá de las que se puedan plantear por "derecho de resarcimiento" las tres empresas que optaron al contrato, adjudicado provisionalmente a Sineasen, por los gastos que le generó la presentación al concurso. Como publicó este diario, el ayuntamiento declaró el año pasado de interés público la propuesta de Nethits Group para construir el primer gran centro de datos en la Marina de València, en concreto, en el edificio de los Docks.

En el proceso de concurrencia competitiva abierto se presentó una oferta similar a la de Nethist por parte de Nixval (Cleop), por lo que el ayuntamiento tuvo que convocar un concurso abierto para la gestión de los Docks, cerrado y sin uso desde hace años. En la fase de concurso se presentaron tres propuestas: Nethits Telecom, Data Center Docks (Nixval), y Sineasen, que fue la adjudicataria provisional. La del centro de datos no es la primera propuesta de uso para los Docks, cuyo último uso fue discoteca, donde se proyectó un hotel-casino de lujo.

El concejal José Marí ha justificado el rechazo al proyecto para evitar un posible conflicto con el puerto, cuyo anterior presidente, Aurelio Martínez, cuestionó la concesion de los Docks y los usos lucrativos por parte del ayuntamiento de edificios y espacios cedidos a la ciudad con motivo de la Copa del América para pagar las obras de las regatas. Es una cuestión de "prudencia administrativa", ha explicado José Marí, que no considera que la marcha atrás en el proyecto vaya a generar más incertidumbre entre los inversores de la Marina de València.

Para Marí el proyecto del centro de datos, que ha calificado como "granja de servidores", no es el más idóneo para un edificio de valor patrimonial e histórico como los Docks. Las "desventajas" por ese carácter protegido de los Docks para el centro de datos "saltan a la vista", ha apuntado.

Marí ha aludido al informe de la abogacía del Estado recabado por la Autoridad Portuaria que apuntaba a la necesidad de revisar las cesiones de espacios de la Marina a la ciudad. Aunque el ayuntamiento tendrá que escuchar también lo que digan los servicios jurídicos municipales "no queremos adoptar medidas que luego puedan ser recurridas en tribunales" e incluso que puedan "generar a futuro derechos de indemnización" para las empresas adjudicatarias.

El nuevo gobierno de María José Catalá desiste desiste así del proyecto del centro de datos con una inversión anunciada de más de 200 millones de euros. Para Marí, un centro de datos "no es la inversión más adecuada". "Hay otras inversiones más rentables socialmente", dijo, sin entrar en detalles. El concejal se ha referido a otro emplazamiento más adecuado para el data center como podría ser el polígono de Vara de Quart.

Mercado del Cabanyal

Mercado del Cabanyal / Miguel Angel Montesinos

Cierre del mercado del Cabanyal

José Marí ha hecho este anuncio en la rueda de prensa posterior a la junta de gobierno en la que también ha estado el concejal delegado provisional de Mercados, Santiago Ballester, que ha informado del inminente cierre del mercado del Cabanyal tras detectarse problemas en la cubierta.

Ballester ha explicado que se están realizando auditorías en los mercados municipales como consecuencia de las cuales ya se han habilitado inversiones para reparar la cubierta del Mercado de Rojas Clemente o la climatización del Mercado de Algirós.

Ahora se ha comprobado que el Mercado del Cabanyal, que ha sido objeto de mejoras con el plan Edusi y en estos momentos está en proceso de reurbanización exterior, también presenta problemas estructurales en la cubierta.

En la inspección llevada a cabo se ha comprobado que es necesario acometer una actución urgente que obligará a retirar el techo del Mercado del Cabanyal y que se aprovechará para rebajar la altura con objeto de ganar eficiencia energética.

Como consecuencia de esta obra, el mercado se tendrá que cerrar durante al menos un mes. El concejal ha anunciado que se reunirán la semana próxima con los vendedores para plantearles dos opciones: cerrar todo el mercado en agosto para hacer las obras o hacer la obra en dos fases, lo que permitiría mantener parte de los puestos abiertos pero alargaría un mes y medio la obra. "Vamos a ver con ellos de qué manera se acometerán las obras".

Desactivado el protocolo por contaminación

Por su parte el portavoz del PP, Juan Carlos Caballero, ha informado de otros acuerdos de la junta de gobierno entre ellos que se ha desactivado el protocolo de contaminación atmosférica por polvo sahariano en suspensión.

Traslado del monumento de la Concordia

En la junta también se ha acordado reubicar el monumento a la Paz y la Concordia de la plaza de la Reina para situarse en un lugar más digno y visible porque actualmente se encuentra en la terraza de una cafetería. La decisión se toma coincidiendo con el aniversario del asesinato a manos de ETA del concejal del PP Miguel Ángel Blanco.

En la junta también se ha resuelto la resolución de las ayudas para la compra de material escolar en colegios públicos y concertados. Se han aprobado 2.479 ayudas por valor de 220.000 euros.

Caballero también ha explicado que se han iniciado los trámites para el cambio de nombre del puente de las Flores que se dedicará a Rita Barberá que también será distinguida este año como alcaldesa honoraria.

Tracking Pixel Contents