Los ingenieros cifran en 50 millones las pérdidas por el atasco en las licencias municipales
El Cogiti se ofrece a trabajar con el Ayuntamiento de València para agilizar las licencias de actividades y los procedimientos de Urbanismo
La corporación pública demanda ser conocedora de los casos de éxito y los errores más comunes para aligerar los procesos y el trabajo acumulado en el consistorio
Angélica Gómez y Tomás Játiva se han reunido con Juan Giner. / R.L.V.
JM Vigara
Los ingenieros técnicos industriales han cifrado en 50 millones de euros las pérdidas que está provocando el atasco de licencias que sufre la ciudad de València, tras una reunión que han mantenido con el concejal de Urbanismo Juan Giner. Los representantes del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de València (COGITI València) se han reunido esta mañana con el también regidor de Vivienda y Licencias para exponerle su visión "sobre la problemática actual con respecto a, por ejemplo, los retrasos de las licencias de actividad y cómo perjudica a los empresarios".
Concretamente, fuentes oficiales del Cogiti han recordado que esta corporación profesional ya denunció el pasado mes de mayo, "que el embudo administrativo en la concejalía de Urbanismo -entonces en manos de la socialista Sandra Gómez- estaba provocando una pérdida de más de 50 millones de euros para todo el colectivo y más de 200 puestos de trabajo en empresas de servicio de ingeniería".
Angélica Gómez, decana de Cogiti València; Juan Checa, gerente; y Tomás Játiva, vocal de la Junta de Gobierno, han mantenido un encuentro con el concejal de Urbanismo durante el que se han acercado posturas entre ambas entidades y se han citado "para llevar a cabo nuevas acciones de trabajo conjuntas", añaden fuentes del colegio.
El órgano profesional "se ha comprometido a entregar durante el presente mes un documento con los pilares fundamentales de una futura colaboración en armonía con el ayuntamiento y de esta manera agilizar los tiempos de espera".
"Centenares de empresas demoran sus inversiones"
Los responsables de Cogiti València han vuelto a tender la mano al ayuntamiento "para ayudar a resolver expedientes administrativos ya que, al tratarse de una corporación de derecho público, el Colegio posee la capacidad legal de poder colaborar con el consistorio para resolver expedientes, como, por ejemplo, compatibilidades urbanísticas de licencia de actividad". En este sentido, han concluido que los retrasos de "más de un año" en la gestión de las Licencias de Actividad, que desempeñó la concejala de Compromís Lucía Beamud, "están provocando que centenares de empresas que se quieren implantar e iniciar la actividad en València, paralicen sus inversiones o las demoren".
En definitiva, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de València demanda "ser conocedor de los casos de éxito y los errores más comunes en la gestión de las licencias de actividad, para agilizar los procesos y el trabajo acumulado en el ayuntamiento". Mientras que ambas partes han anunciado que trabajarán y mantendrán "comunicaciones periódicas de colaboración" para unificar criterios de trabajo junto con otras entidades afectadas. "Además de llevar a cabo encuentros con técnicos municipales para aclarar dudas y aspectos legales". han finalizado.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- València regula las 'fan zones' ante la apertura de sus dos nuevos estadios
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet