El plan de las casitas rosas vuelve a la casilla de salida
PP y Vox dan prioridad a la presencia policial en el barrio y reclaman refuerzos a la Delegación de Gobierno

Presencia policial en las casitas rosas (foto archivo) / MAMontesinos
El plan para la regeneración urbanística de las denominadas "casitas rosas" impulsado por el anterior gobierno progresista (Compromís y PSPV), que incluía derribos de las viviendas más degradadas de esta conflictiva barriada de la Malva-rosa, vuelve a la casilla de salida. La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València, formalmente constituida hoy, ha rechazado la moción presentada por el PSPV para impulsar, por un lado, la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de València y la Generalitat para la declaración de Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) de las "casitas rosa" y, por otro, para crear una comisión informativa y de seguimiento de los primeros pasos del proceso en la que participen las administraciones y los vecinos de la Malva-rosa.
El PP y sus socios "preferentes" de Vox han aprobado una moción alternativa en la que en primer lugar se pide a la Delegación de Gobierno más presencia policial en la zona. En concreto, la moción solicita a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, “incrementar los efectivos de agentes de la Policía Nacional en las Casitas Rosas para luchar contra los problemas de seguridad ciudadana”. Para Vox "la problemática de las casistas rosa trasciende lo urbanístico y se debe abordar desde un punto de vista global con medidas inmediatas como la mayor presencia policial".
PSPV y Compromís han votado en contra de la alternativa, que en el segundo punto si contempla la creación de una mesa de trabajo con todas las delegaciones implicadas para "abordar soluciones concretas a la multiplicidad de problemas de las casitas rosa". En la comisión se han vivido momentos de tensión cuando la representante de Vox, Cecilia Herrero, se ha opuesto con vehemencia a que incluyera en el texto alternativo que se tuviera en cuenta el trabajo realizado por el anterior gobierno. El concejal de Urbanismo Juan Giner se ha avenido a la solicitud del PSPV, pero Vox ha insistido en la negativa. Finalmente se ha impuesto el criterio de Vox y el acuerdo para la creación de la mesa de trabajo ha salido adelante sin mención expresa al trabajo hecho hasta ahora.
"Socio preferente o padre autoritario"
La concejala de Compromís Papi Robles destacó que Vox "ha actuado más que como un socio prioritario, como un padre autoritario, impidiendo cualquier tipo de diálogo con la oposición e impidiendo el consenso, marcándole el camino al Partido Popular”.
Por su parte, Sandra Gómez ha destacado que en lugar de aprovechar el trabajo ya realizado por expertos y dar la solución más rápida posible a los problemas de convivencia de las Casitas Rosas, Catalá ha optado por la parálisis y condenan a los residentes de la Malvarrosa a seguir sufriendo sine die”, ha destacado la portavoz socialista y exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez.
El urbanista Juan Rubio del Val ya hizo un estudio previo y diagnóstico, en el que participó la Universidad Politécnica de València, de la problemática de las casitas que fijaba la "hoja de ruta" para actuar a corto y medio plazo en este conjunto de viviendas sociales, foco de conflictividad social y punto negro de la venta de droga del barrio de la Malva-rosa. El plan preveía derribos parciales en el conjunto y la construcción de viviendas de realojo, retomando así el plan de los años 90 impulsado en su día por el gobierno socialista de Clementina Ródenas que demolió parte de los bloques de viviendas pero que quedó incompleto. El anterior gobierno encargó a Aumsa un nuevo estudio técnico para analizar el estado de las edificaciones y determinar cuáles irían a derribo.
"El anterior plan no tenía medidas concretas"
El PP ha argumentado que "el anterior plan no contemplaba medidas concretas" y de ahí la moción alternativa para la creación de una mesa de trabajo que vuelva a analizar la problemática del barrio.
"No podemos mirar hacia otro lado y debemos ser firmes en nuestra petición a la Delegación de Gobierno para que se implique en los problemas de seguridad que se han ignorado durante ocho años. Es necesario incrementar los efectivos de la Policía Nacional y es urgente que todos los implicados nos sentemos para abordar soluciones concretas”, ha señalado Juan Giner.
“Nos encontramos que quienes no han querido hacer frente al problema de la seguridad en las Casitas Rosas cuando gobernaban, parece que les incomoda que se aumente la presencia policial o que le pidamos a la Delegación del Gobierno su implicación en este barrio. Y nuestra política es enfrentarnos a los problemas y buscar soluciones”, ha recalcado Giner.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera