La pastilla de suelo de la antigua fábrica Hierros Turia de Vara de Quart se acondiciona estos días con vistas a su venta. Una universidad y un hospital privados se han interesado por estos terrenos. También una de las tecnológicas que optaba a la gestión de los Docks de la Marina de València, un proyecto al que ha renunciado la alcaldesa, Mª José Catalá.
Las máquinas y obreros ya trabajan en el último gran solar del polígono de Vara de Quart, ubicado frente a la Ciudad Ros Casares y junto al centro comercial Gran Turia. Así lo han explicado a esta diario, los responsables de la comercialización de esta pastilla de suelo recalificada en 2008 por el Ayuntamiento de València para destinarla a uso terciario de oficinas.
La parcela, de 18.000 metros cuadrados de huella y 36.000 metros de techo, conforma el PAI Hierros Turia. Durante años el solar, donde estaba prevista la construcción de un complejo de oficinas y loft, gemelo al de la Ciudad Ros Casares, ha estado años paralizado por la crisis y la escasa demanda. Situación que ahora habría cambiado.
La demanda (y escasa oferta en València) de terrenos de uso terciario de más de 30.000 metros cuadrados ha llevado a Hierros Turia a acondicionar el solar de Vara de Quart dotándolo de servicios (luz, agua y conexiones de telefonía) así como de aceras. Todo con la intención de mejorar las condiciones de venta del terreno.
Los terrenos industriales de Hierrros Turia, al igual que en su día se hizo con la factoría de Ros Casares, forman parte del plan de reconversión del polígono de Vara de Quart impulsado en 2008 para transformar un enclave industrial obsoleto y casi absorbido por la ciudad en una enclave de oficinas (terciario)
Fuentes de Olivares Consultores, la empresa comercializadora en exclusiva del terreno, asegura que «después de varios años de gestiones sin éxito del activo en su actual situación urbanística, advertimos como son muchas las empresas locales o nacionales que buscan esta tipología de suelos en València y su entorno, pero necesitan contar con una parcela urbanizada sobre la que pudieran solicitar licencias».
La consultora inmobiliaria considera que «es el momento de reactivar» el terreno . En febrero de 2022 se iniciaron los trámites con el ayuntamiento para impulsar las obras de reurbanización de los terrenos y este mes de septiembre han arrancado los trabajos de urbanización, que ejectua la empresa Pavasal y que cuentan con un plazo de ejecución es de nueve meses.
El anterior gobierno de Compromís y PSPV puso en marcha un plan especial para reconvertir el polígono de Vara de Quart en un distrito de la innovación.