La oferta de bono comercio en la ciudad de València permanece colapsada desde antes incluso de empezar el plazo para adquirirlo. La oferta de adquirir un vale de 100 euros por tan sólo la mitad para consumir en comercios tradicionales de la ciudad genera tanta expectación que, una vez más, el sistema informático ha sido incapaz de asumir la cantidad de entradas simultáneas que se han producido.
La dirección https://bonocomerciovlc.com/ mostraba directamente la señal Gateway de error. Sólo en el mejor de los casos se conseguía entrar en la portada, para volver a colapsar al entrar en la pestaña "Comprar Bono".
La única solución de momento es perseverar hasta que el sistema vaya siendo abandonado por usuarios y conseguir entonces el acceso. La alcaldesa María José Catalá ha asegurado que la web pertenece a la Cámara de Comercio y ha pedido disculpas, a la vez que ha asegurado que "se está trabajando en conseguir la ampliación de capacidad de la web". En ocasiones, lo que aparecía era un anuncio de que ya estaban agotados, lo que suponía informaciones contradictorias y que podían hacer abandonar a posibles compradores. Sin embargo, a la vez, en otros terminales sí que se prometía la existencia de los mismos con ese mensaje de que "se está trabajando". Todo ello, para alimentar la frustración y el enfado. La situación se prolongó a lo largo de toda la tarde.
Catalá ha dado un dato que ilustra las causas del colapso: "La web está diseñada para soportar 50.000 entradas y se han registrado 160.000". Hay que recordar que el número de bonos ofertados iba a ser de 28.700.
Este colapso es recurrente, a la vez que frustrante, cuando se pone en marcha esta campaña, al no estar tener suficiente capacidad el software de la Camara de Comercio para soportar tanto tráfico. La solución pasa, vista la experiencia, por hacerse con un servicio más potente o recurrir, tal como sucedió en su momento con los palcos de la Batalla de Flores, a llevar a cabo un sorteo entre solicitudes.
LA CÁMARA DE COMERCIO RECONOCE EL DESBORDE DE PREVISIONES
Camara València ha transmitido sus "disculpas por las molestias ocasionadas" por el colapso de la página web que habían habilitado para formalizar las peticiones de bonos y lo justifica, tal como había dicho María José Catalá, en la enorme afluencia de tráfico digital. "Las previsiones de acceso a la compra de bonos que manejaba la Cámara se han visto sobrepasadas con picos de 200.000 usuarios simultáneos, lo que ha provocado el colapso de los servidores a pesar de que se habían tomado medidas para multiplicar por tres la capacidad de acceso respecto a la campaña del año anterior", anunciando que estaban haciendo lo posible por "solucionar el problema técnico y retomar la compra lo antes posible, siempre dentro del plazo previsto para el buen desarrollo de la campaña".
Puchades: "hay que aprender de experiencias anteriores"
Esa es la tesis por la que aboga el concejal de Compromís Ferran Puchades, que se quejaba de que "es una convocatoria muy importante para dinamizar el comercio, que es un sector clave, y debemos exigir trabajar para mejorar esta oferta".
A Compromís también se le bloqueaba la web en las primeras convocatorias, que se llevaron a cabo cuando Carlos Galiana era el titular del mismo, pero el colapso, en esta ocasión, ha sido prolongado durante toda la mañana. "Hay que aprender de anteriores experiencias e introducir el sistema de sorteo para la adjudicación de los bonos. Éste es un sistema que ha sido exitoso en el pasado en convocatorias como en los palcos de la Batalla de Flores y que garantiza la objetividad y la transparencia y la igualdad de acceso para toda la ciudadanía. También debemos poner de manifiesto que el número de comercios adheridos a esta convocatoria está estancado desde la primera convocatoria que se hizo en alrededor de un millar de comercios.
Mateo: "es una negligencia"
Más crítico ha sido el PSOE, cuyo edil Javier Mateo ha criticado al equipo de gobienro porque "ni tan siquiera es capaz de gestionar correctamente el Bono Comercio, una iniciativa de éxito que heredó del gobierno progresista y que ya el año pasado registró miles de solicitudes", centrándose en la alcaldesa porque "se ha dedicado a lanzar balones fuera y a echar las culpas a otros en lugar de asumir su negligente gestión”. Tilda como causa del bloqueo de la web a “la falta de previsión del Gobierno del PP porque el año pasado ya se registraron miles y miles de solicitudes y conocía perfectamente que iba a necesitar de unos recursos potentes".
Cómo funciona el Bono Comercio
La campaña pone en circulación bonos en formato tarjeta monedero de un valor nominal de 100 euros, de los que 50 los aportará la ciudadanía, y los otros 50 serán aportación directa del Ayuntamiento de Valencia. Tal como establecen las bases de la convocatoria, el valor del descuento es el 50% del importe del bono al comercio. Con ello se pondrán en circulación 27.800 bonos (lo que supone un importe total de 1.390.000 €; el resto se contempla como gastos de gestión).
Podrán hacer uso de estos bonos personas consumidoras mayores de 16 años, que podrán obtener por un máximo de un bono por DNI registrado para realizar compras en los comercios adheridos. Para participar en la campaña, cada persona interesada deberá inscribirse en la web www.bonocomerciovlc.com, y abonará mediante tarjeta bancaria la mitad del precio del bono deseado. Las compras podrán efectuarse desde el día 2 del mes que viene, y hasta el 30 de noviembre próximo.
Se reservará un cupo de 300 bonos para su adquisición por personas mayores de 65 años, quienes podrán acudir físicamente, hasta fin de existencias, entre el 2 y el 31 de octubre de 2023 a los servicios que Cámara Valencia (C/Poeta Querol, 15) pone a su disposición en horario de 9 a 13 horas. Cada bono deberá ir asociado un DNI o NIE. El formato del bono será mediante la emisión de tarjetas de la entidad bancaria con la que Cámara Valencia suscriba el contrato convenio, en las que se meterá el importe del bono que la persona consumidora adquiera.