Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) volverán al centro histórico de València antes de navidades. En concreto, hasta 6 líneas de buses volverán a entrar al centro, tal como ha anunciado la alcaldesa María José Catalá en una visita a la cochera de San Isidro. "El diseño, la frecuencia y los horarios de estas líneas", ha añadido Catalá se concretará en las próximas semanas y se hará una presentación formal de la misma, sin embargo el nuevo equipo de gobierno del PP y el concejal de Movilidad Jesús Carbonell ya tiene "muy avanzado" este nuevo plan junto al gerente de la compañía Manuel Martínez. La alcaldesa ha añadido: "Estamos trabajando con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico para atender sus demandas sobre el futuro diseño de estas líneas y con vistas a la próxima campaña de navidades, para que los valencianos puedan volver al centro para hacer sus compras de manera cómoda y con transporte público", ha matizado.

Los 10 nuevos conductores han posado con la alcaldesa y el gerente de la EMT. Fernando Bustamante

Esta noticia la ha avanzado Catalá en su visita a las cocheras de la EMT de San Isidro en la que ha saludado también a los 10 nuevos conductores que se van a incorporar a trabajar, "en los próximos días a diversas líneas de la ciudad". De esta manera, se completa la incorporación de hasta 70 chóferes a la empresa, que se inició en julio y que anunció Jesús Carbonell.

Respecto a otras cuestiones, la alcaldesa ha señalado que el presupuesto de la compañía se cerrará a final de año "sin pérdidas" aunque precisará realizar "un pequeño ajuste puntual". Catalá heredó una EMT saneada gracias "a la operación acordeón", con el rescate económico que aprobó la anterior corporación, aunque ha lamentado que la gestión de la EMT se ha caracterizado en los últimos ejercicios por la falta de profesionalidad.

EMT Valencia ya suma 1.322 conductores y conductoras

María José Catalá recordó que el gobierno municipal "aprobó en julio la contratación urgente de los nuevos conductores cuando, tras acceder al cargo, supo que se habían suspendido hasta 1.100 servicios por la falta de personal, una situación heredada de la anterior corporación y que los propios sindicatos de EMT habían denunciado, porque no podían cumplir con los horarios y servicios previstos para el verano y el resto del año por la falta de conductores”.

Tras la aprobación urgente de las nuevas contrataciones, en julio y agosto llegaron los 20 primeros conductores. Otros 40 se incorporaron a la compañía durante el mes de septiembre, y ayer lunes, 2 de octubre, se contrató a 10 más. "De esta forma, EMT Valencia cuenta ahora con 1.322 conductores y conductoras, su máximo histórico", señalan fuentes municipales.

“La falta de personal era más que evidente. Nos hemos encontrado con un problema heredado que estaba afectando gravemente al servicio público que presta EMT, y como no podía ser de otra manera lo hemos resuelto de la forma más rápida posible”, ha afirmado la alcaldesa.

"Cirugía fina" para eliminar un carril en Colón y reforzar la EMT en el centro

"En los próximos meses el equipo de gobierno va a dedicar todos sus esfuerzos a convertir a la EMT en el principal referente de la movilidad en Valencia” y más concretamente "en la mejor EMT de España", ha subrayado la lideresa popular. Además, ha confirmado que pronto se eliminará uno de los carriles de la EMT en la calle Colón para permitir el acceso del tráfico privado desde la plaza de Porta de la Mar. "“Y también contemplamos un trabajo de cirugía fina para eliminar el excesivo tráfico de autobuses en la calle Colón, con la eliminación de líneas de EMT que pasan por esta vía y uno de los carriles buses”, ha comentado sobre este asunto.

Te puede interesar:

Grezzi se atribuye la contratación de estos 70 chóferes

Por su parte, el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi se ha felicitado por la incorporación de estos nuevos chòferes. "Celebramos que finalmente Català incorpore a la EMT los 70 conductores que estaba previsto fichar en verano. Incorporaciones que pueden ser posibles, no lo olvidemos, gracias a las bolsas creadas por el gobierno de Joan Ribó, después de 8 años de reformas estructurales que hemos impulsado a partir de la situación de práctica quiebra en la que se encontraba la EMT en 2015 (a diferencia de ahora)". Desgraciadamente, "frente al discurso triunfalista de Català", ha añadido Grezzi, "la gente ya lleva meses notando en las paradas de EMT la subida de frecuencias de los buses, en los que se multiplican llenos y retrasos. Es difícil estropear algo bueno tan rápido, pero el PP y María José Català están demostrando ser peores de lo que mucha gente esperaba". "Y puede ir a peor si se elimina un carril bus de Colon en favor del tránsito motorizado, duplicando los coches, favoreciendo la vuelta de la doble fila, etc. Generando en definitiva más atascos y afecciones a la calidad del aire que nos afectan a todas", ha lamentado el regidor saliente de Movilidad Sostenible.