Las vidrieras restauradas de la iglesia neobizantina de Jesuitas se muestran al público
Será uno de los más de 60 espacios que abrirán sus puertas en una cita con la arquitectura más singular y que este 2023 cumple su quinto aniversario.

Las vidrieras de la iglesia del antiguo Colegio de Jesuitas en la Petxina
H.G.
La Iglesia Jesuitas València participa, por tercer año consecutivo, en el festival de arquitectura Open House Valencia (OHV) que se celebra este fin de semana en la ciudad del Turia. Será uno de los más de 60 espacios que abrirán sus puertas en una cita con la arquitectura más singular y que este 2023 cumple su quinto aniversario.
El templo se podrá visitar el sábado 21 de octubre, entre las 17 y las 19 horas. Las visitas al edificio se realizarán por orden de llegada y en grupos. La visita será supervisada por Arae Patrimonio y Restauración, entidad responsable de la restauración integral del edificio. Los participantes conocerán algunos de los detalles más característicos de un lugar poco conocido de la ciudad.
La Iglesia Jesuitas se ubica en la calle Padre Pedro Arrupe, en el cruce de la Gran Vía Fernando el Católico 78, un enclave declarado Bien de Relevancia Local del patrimonio cultural valenciano. La Fundación Pedro Arrupe de la Compañía de Jesús promueve e impulsa la restauración integral de la Iglesia Jesuitas, templo de estilo neobizantino, con algunos toques neorrománicos, y con más de 140 años de historia. El esfuerzo rehabilitador quiere devolver a la única iglesia de la Compañía de Jesús en Valencia su antiguo esplendor, además de recuperarla como un lugar abierto al culto, al arte y a la cultura para toda la sociedad valenciana, haciendo que prevalezca su dimensión material e inmaterial.
Los visitantes que participen este sábado en el Open House Valencia 2023 podrán ver las siete vidrieras que se han rehabilitado recientemente. Forman parte de un conjunto de 77 vitrales, con más de 272 metros cuadrados, que cubren las paredes del templo. Una oportunidad única para disfrutar de la luz y de los colores que embarcan en un ambiente único.
OHV constituye una privilegiada cita de la ciudad con su más preciada arquitectura. Multitud de edificios abren sus puertas, exhibiendo su singularidad funcional, tipológica y formal.
València se suma así a otras grandes metrópolis como Nueva York, Milán, Atenas o Lisboa… Desde el festival se invita a todos los miembros de la comunidad internacional a explorar el espacio colectivo, adentrándose en el universo arquitectónico para disfrutar de la riqueza de su historia y diversidad cultural.
Open House Valencia es un proyecto multidisciplinar y abierto a toda la ciudadanía, que nace con el objetivo de ayudar a vivir y disfrutar de la arquitectura, el paisaje y el arte urbano de la ciudad, impulsando nuevas formas de contemplarla y habitarla.
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Arde un piso en el barrio de Campanar de València
- Última función de los Cines Martí
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà