Vuelven las carreras ilegales a Patraix tras cuatro meses de tranquilidad
Los vecinos de Patraix denuncian que las carerras, que generaron alarma social en noviembre, se repiten a cualquier hora del día

Félix Mayoral

Cuatro meses le ha durado la tranquilidad a los vecinos de la avenida José Roca Coll, del barrio de Patraix. Después de que, el pasado mes de noviembre, se generara alarma social tras grabarse la organización de carreras ilegales en dicha vía y en las adyacentes, los coches desaparecieron. Ahora, los vecinos vuelven a denunciar el regreso de las mismas. Empezaron a asomarse a finales de septiembre y se han acentuado ya en el mes de octubre.
Los ralis se producen aprovechando las características del barrio: se trata de unas zonas que, si no están aisladas de la ciudad, sí que se encuentran a medio camino de su urbanización. A su alrededor quedan descampados -de los pocos que quedan en la ciudad- o parcelas que están en vías de construcción. Como barrio de nueva creación, el diseño incluyó vías bastante amplias, un campo perfecto para los incontrolados, que hicieron de sus calles el particular circuito.
De día, de noche y de madrugada
Según la denuncia de los vecinos, los pilotos no tienen prioridad por bandas horarias. A finales de mes llegaron denuncias de producirse sobre las nueve y media de la noche. Pero el pasado fin de semana éstas se fueron no sólo a las dos de la tarde -horario de circulación de peatones-, sino de madrugada. «A las tres y media y a las cinco y media de la madrugada de la noche del sábado al domingo». Una situación calificada como «insostenible» tanto por los ruidos como por la inseguridad. Son ya casi cuatro años los que llevan los vecinos soportando periódicamente estas carreras. Este fin de semana, cuanto menos, pudieron identificar a uno de los participantes. «Gracias a unos peatones. Un Toyota Yaris de color blanco, con la matrícula apuntada» y del que van a dar parte.
Las carreras se realizan en una avenida ancha, llena de pasos de cebra, cerca de tres colegios y un supermercado
En ese sentido, destacan que aunque sea un barrio a medio urbanizar, sí que tiene «la suficiente población como para que sea un peligro». Las calles se diseñaron para una circulación cómoda, pero pacífica, que desemboca en una rotonda en la que confluye con Campos Crespo, Pío XI y la prolongación de Músico Gomis, el escenario de los derrapajes. Por el otro lado, rotonda de José Roca Coll con Humanista Mariner. Los vecinos han denunciado que los vehículos pueden superar fácilmente los 110 o 120 kilómetros por hora dentro de lo exiguo de la longitud del particular circuito pero que, como norma general «se pasa miedo» no sólo por el ruido, sino «porque en cualquier momento pueden perder el control y alcanzar a un peatón».
Tres colegios cerca
Además, en toda esa zona hay hasta tres centros educativos (CEIP Eliseo Vidal, CEIP Rodriguez Fornos e IES Patraix Vicenta Ferrer Escriva), siendo esta avenida una vía por la que pasan multitud de niños camino de estos, así como de los parques y paseos adyacentes, además de un supermercado de grandes dimensiones. La avenida tiene varios pasos de cebra y muchos de los cruces no están reglados por semáforos, sino por la prioridad de paso.
La última gran redada de careras ilegales en la ciudad de València fue no muy lejos de allí, en el aparcamiento del Cementerio General, junto al Sector 19, una zona que está aislada del resto del tráfico -pero que tiene al lado una acera de tránsito humano, aparte de una escuela de fútbol. y que suele vaciarse durante la noche y que también permíte los excesos, aunque con más dificultades para trazar curvas. En 2017, una redada policial acabó con aquellas carreras, que fueron desplazándose a José Roca Coll, para desesperación de sus vecinos.
- Última función de los Cines Martí
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: 'Nos parece una barbaridad
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Miedo en la Roqueta por las peleas, robos y coacciones de los aparcacoches
- Mascletà' en el techo del tranvía por un enganchón en Pont de Fusta
- La bandera arco iris vuelve a tensionar el Ayuntamiento de València